- Educación
El director de Educación Básica de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Tomás González Lima reconoció que directivos de algunos planteles de enseñanza básica dieron prioridad a padres de familia que ya tienen hijos en esas instituciones en el proceso de preinscripción para el ciclo lectivo 2014–2015.
Ante ello, el funcionario aseguró que la dependencia ya giró instrucciones a los responsables de diversas escuelas de preescolar, primaria y secundaria para que atiendan por igual a todos los padres de familia que se acerquen a solicitar el preregistro de sus hijos a los primeros grados de esos niveles.
En este sentido, también observó que las escuelas donde han tenido buenos resultados en los niveles de aprovechamiento son las que tienen mayor demanda y en las cuales se han registrado casos en que los padres de familia han acudido a pernoctar la noche anterior para lograr el registro de sus hijos.
Desde el pasado lunes, se pudo notar en algunas escuelas de la ciudad capital a padres de familia haciendo fila para registrar a sus hijos, no obstante que el periodo de preinscripción establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal es del 4 al 17 del presente mes.
Aunado a ello, algunos padres de familia han denunciado preferencias hacia los tutores que ya tienen hijos en esas escuelas, además de que les han dicho que solamente existen 20 espacios disponibles de nuevo ingreso para el ciclo lectivo 2014–2015.
Al respecto, González Lima reconoció que “sí identificamos algunas situaciones irregulares donde los directivos establecieron el criterio de atender primero a los niños que ya tenían hermanos inscritos en los planteles, pero por indicaciones del secretario (de Educación Pública local, Tomás Munive Osorno) se ordenó que se omitiera ese criterio y dieran ficha a todos los solicitantes y no haya privilegios para algunos”.
El funcionario estatal descartó que en los siguientes días continúen este tipo de situaciones, pues insistió en que la USET ya giró las instrucciones precisas para evitar la inconformidad de los padres de familia por el condicionamiento de los espacios.
“Ya se dio la indicación y se está cuidando que se respete, sí tenemos identificadas primarias y secundarias con estos casos, porque también hay preferencia de los padres por algunas escuelas, pero estamos persuadiéndolos de que el servicio lo tienen cerca y hay más escuelas cercanas a sus comunidades, pero es una práctica común de ellos”, comentó González Lima.
Señaló que los padres de familia pueden presentar las quejas correspondientes ante la dependencia en caso de que se les condicione o se les niegue la atención, con la finalidad de que se les dé seguimiento y se evite que continúen este tipo de prácticas en las escuelas de nivel básico del estado.