• Gobierno
  • e-consulta
Durante una gira de trabajo visitaron también el aeropuerto de Atlangatepec, que será habilitado para la aviación civil

Durante una gira de trabajo por Tlaxcala, el Gobernador, Mariano González Zarur, e Ignacio Peralta Sánchez, Subsecretario de Comunicaciones y Transportes supervisaron la construcción, rehabilitación y ampliación de vialidades en el territorio estatal, donde constataron los avances así como detalles de las obras complementarias; y visitaron el aeropuerto de Atlangatepec, que será habilitado para la aviación civil, a efecto de potencializar la competitividad del Estado.

El Jefe del Ejecutivo y el funcionario federal verificaron la construcción del Entronque Chiautempan, donde conocieron las características de la obra, que incluye dos Pasos Superiores Vehiculares, con accesos a la carretera Puebla-Santa Ana.

Esta obra beneficiará a una población estimada de 300 mil personas de los municipios de Tlaxcala, Chiautempan y comunidades pertenecientes a la zona centro y sur del Estado, además proporcionará las condiciones óptimas de seguridad para el tránsito de vehículos de largo itinerario y local en menor tiempo, a la vez que permitirá el acceso a la capital sin cruzar zonas urbanas.

De acuerdo con la información vertida por el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Tlaxcala, de la obra total, actualmente 5.3 kilómetros, que incluyen el tramo que abarca del municipio de  Metepec a la localidad Tlacomulco, ya están en operación desde el año 2011.

Acompañados por la directora del Centro SCT, Hortensia Martínez Olivares, el Gobernador y el funcionario federal arribaron al extremo poniente del Libramiento Tlaxcala, donde verificaron que la obra del entronque Totolac ya se encuentra concluida. Allí, personal de la dependencia explicó que se  realizaron acciones de levantamiento de terraplén de 180 mil metros cúbicos, con una inversión total de 65 millones de pesos, en beneficio de más de 250 mil personas de las zonas conurbadas de Tlaxcala.

En conjunto, la construcción de los entronques Chiautempan y Totolac permitirán el desahogo expedito de todo el tráfico de largo itinerario, y habilitará una salida rápida al Distrito Federal, Estado de México y entidades del centro del país, con un ahorro de hasta 30 minutos en el tiempo de traslados.

Además, la población de Tlaxcala ya no padecerá congestionamientos viales en las horas de mayor afluencia vehicular, en la zona conocida como “El Trébol”.

Más tarde el Jefe del Ejecutivo y el Subsecretario de la SCT hicieron un recorrido  aéreo para corroborar proyectos de ampliación de las carreteras de la Ciudad Industrial I y II. En esa zona, revisaron los tramos de Ciudad Industrial Xicohténcatl I –Nicolás Bravo y Ciudad Industrial Xicohténcatl II-Huamantla.

Como parte de esta gira de supervisión de los trabajos de modernización carretera que se ejecutan en Tlaxcala, la comitiva, también constató la rehabilitación del tramo que va de Texcoco a Calpulalpan de la carretera Los Reyes-Zacatepec, el cual está ya en condiciones de entrar en funcionamiento.

En lo que corresponde al tramo que va de Calpulalpan a Ocotoxco, el Centro SCT reportó que en el próximo mes de marzo concluirá la intervención de esta vía de comunicación que mejorará las condiciones de movilidad de los habitantes de la zona poniente del Estado.

Recorren Mgz y subsecretario de la SCT aeropuerto de Atlangatepec

En la gira de trabajo, el Mandatario y el funcionario federal recorrieron las instalaciones del aeropuerto de Atlangatepec, donde el Gobernador expuso la necesidad de habilitar este espacio para la aviación general civil, en apoyo a las necesidades de la industria regional.

El Mandatario subrayó que este proyecto, que respalda el presidente Enrique Peña Nieto, potencializará y fortalecerá la competitividad del Estado y servirá para atraer más inversiones.

En este lugar, que se encuentra bajo el resguardo de la XXIII Zona Militar, se prevé la rehabilitación de pavimentos del área de movimiento, así como del estacionamiento y el acceso vial a la terminal de pasajeros y de la planta de combustibles; además la construcción de un camino rápido para el servicio de salvamento y extensión de incendios, la planta de tratamiento y el almacén de residuos peligrosos.

También está prevista la colocación del sistema Pendiente de Aproximación Visual, la subestación eléctrica y el faro de aeródromo, entre otras acciones complementarias.

Tags: