- Congreso
A marchas forzadas y luego de que privan los desencuentros en el Poder Legislativo, este martes aprobó el Congreso al cuarto para la hora la convocatoria para elegir a los próximos consejeros de la judicatura, por lo que las y los interesados tienen solo éste miércoles y jueves para presentar sus respectivas postulaciones
En sesión ordinaria, por unanimidad de votos el pleno del Congreso local avaló la convocatoria para elegir al próximo profesional del derecho que integrará el Consejo de la Judicatura.
De acuerdo a la convocatoria, quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad serán sujetos a una evaluación que realizarán el próximo viernes los integrantes de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), además de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y por tres juristas de reconocido prestigio académico y externos de la entidad.
Luego de lo anterior, y conforme con los resultados de esa evaluación, el pleno del Poder Legislativo podrá elegir al jurista para integrarse al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.
A una semana de que venza el plazo para integrar a ese órgano del Poder Judicial, por lo que ahora, los interesados tienen sólo este miércoles y jueves para presentar sus respectivas postulaciones y poder participar.
El Consejo de la Judicatura es un órgano del Poder Judicial con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones, encargado de la vigilancia y administración de los recursos de dicho poder y se integrará por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien lo presidirá; por un representante de los magistrados que será designado por las dos terceras partes de los integrantes del pleno del Tribunal.
Sin embargo, los interesados deberán ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener cuando menos 35 años de edad cumplidos y no más de 58 al día de la designación, poseer título y cédula profesional de Licenciado en Derecho con antigüedad mínima de 10 años, expedido por autoridad e institución legalmente facultada para ello.
Asimismo, tendrán que gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero, si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, u otro que afecte seriamente la buena fama en el concepto público, lo inhabilitara para el cargo.
Los aspirantes, no deberán haber sido gobernador o servidor público de primer nivel en la administración pública estatal, procurador General de Justicia, diputado local, senador, diputado federal o presidente municipal, además de no ser titular de algún organismo público autónomo en el estado, ni tener funciones de dirección o atribuciones de mando, durante el año previo a su designación.
Hacer mención, que los integrantes serán designados uno de ellos por los integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia, otro será designado por el Gobernador Mariano González Zarur y uno más por el Poder Legislativo.