• Nacional
  • e-consulta
Dictamen relativo a diversas propuestas con Punto de Acuerdo sobre el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre

México D.F. a 11 de febrero de 20014.- Durante la reunión ordinaria de trabajo presidida por la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros se discutieron y aprobaron los siguientes proyectos de dictamen:


1.         Dictamen relativo a diversas propuestas con Punto de Acuerdo sobre el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre:

a.         Del Senador Sofío Ramírez Hernández, por el que se exhorta al Titular del Ejecutivo Federal para que se amplíe el Programa Cruzada contra el Hambre, con la finalidad de incluir más municipios del Estado de Guerrero; asimismo que se instruya a la Titular de SEDESOL para que informe cuales fueron los criterios utilizados para determinar que municipios entrarían en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

b.         Del Senador Raúl Gracia Guzmán, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a incluir en la primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre a los Municipios de Iturbide, Rayones, Mier y Noriega, Arramberri, Doctor Arroyo, Galeana y General Zaragoza.

c.         De los Senadores Eviel Pérez Magaña, del Partido Revolucionario Institucional; Luis Fernando Salazar, Daniel Gabriel Ávila, Francisco García,  Marcela Torres Pimbert, del Partido Acción Nacional; Benjamín Robles, Luz María Beristaín, Adán Augusto López, Fidel Demédicis, Armando Ríos, Zoé Robledo, Alejandra Barrales, Angélica de la Peña, Dolores Padierna, Miguel Barbosa, Manuel Camacho, Mario Delgado, Alejandro Encinas, Fernando Mayans, Raúl Morón, Isidro Pedraza, Adolfo Romero, Rabindranath Salazar, Luis Sánchez, del Partido de la Revolución Democrática; y, David Monreal, Ana Gabriela Guevara del Partido del Trabajo por la que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal y a la presidencia de la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, a fin de integrar y reprogramar en los objetivos del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre a todos los municipios que integran la región sur-sureste del país.

d.         De los Senadores Mario Delgado Carrillo, Dolores Padierna Luna y Alejandra Barrales Magdaleno, por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a que emprenda acciones que ataquen las causas y protejan y aseguren los mínimos vitales de la población que se encuentra en pobreza carencia alimentaria y no sólo a tomar medidas paliativas de carácter mediático, así como a que proporcione a la brevedad un informe en el que se detallen los criterios utilizados en el programa de la Cruzada contra el Hambre para la designación de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, así como hacer explícitas las vertientes y las líneas de acción de la Cruzada contra el Hambre que se aplicarán en las localidades urbanas.

e.         Del Senador Fidel Demédicis Hidalgo, por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social, abstenerse de suscribir convenios con empresas transnacionales agroalimentarias; plantea una serie de políticas públicas bajo las cuales debe sustentarse la Cruzada Nacional contra el Hambre; y solicita generar los esquemas de apoyo para que sean los productores de avena, trigo y amaranto los que elaboren las palanquetas y galletas que serán distribuidas en las tiendas DICONSA, así como para que sean los que provean la distribución de desayunos escolares y los comedores populares y comunitarios; en el mismo sentido solicita hacer extensivo este esquema para productores lecheros regionales y líneas de crédito tasa cero para el abasto de alimentos en zonas marginadas por parte de Financiera Rural y el Instituto Nacional de la Economía Social.

f.          Del Senador Isidro Pedraza Chávez, por el que solicita a la Secretaría de Desarrollo Social, en el marco del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, reconsidere la incorporación de compañías internacionales; remita información de los municipios en  que se ha implementado Cruzada Nacional contra el Hambre, criterios metodológicos adoptados para la selección de los 400 municipios; y, la información que contenga los criterios metodológicos adoptados para la selección de los Comités Comunitarios, entre otros.

g.         Del Senador Benjamín Robles Montoya, por la que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Social, a los titulares de los Poderes Ejecutivos Locales y a los Congresos Legislativos de los Estados a garantizar la correcta aplicación del programa “Cruzada contra el Hambre”, a realizar un análisis para ampliar la cobertura de municipios considerados en dicho programa de gobierno y a impulsar la creación de los bancos de alimentos en cada una de las entidades federativas.

2.         Dictamen de la propuesta con Punto de Acuerdo del Senador David Monreal Ávila, por la que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a informar los mecanismos de acción que pretende implementar para disminuir los índices de pobreza, mejorar las políticas públicas en la materia y en relación a municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

3.         Dictamen de la propuesta con Punto de Acuerdo del Senador René Juárez Cisneros, por la que se exhorta a la SAGARPA y a la SEDESOL para que en el ámbito de sus atribuciones, coordinen  las acciones necesarias a fin de lograr que el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), permita que los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mejoren la alimentación y la nutrición de los habitantes de las zonas rurales de alta marginación, en sintonía con el programa hambre cero, al que ha convocado la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

4.         Dictamen de la propuesta con Punto del Senador Sofío Ramírez Hernández, por la que se exhorta al Titular del poder ejecutivo federal a establecer un plan integral urgente de apoyo a la población de la región de “Tierra Caliente” que ayude a restaurar de manera efectiva el tejido social.

En esta reunión de trabajo también se aprobó de la propuesta de agenda bimestral de eventos y reuniones de trabajo, en cuyas actividades destaca el Diálogo Plural para el Marco Jurídico y las Políticas Públicas de Desarrollo Social, el foro: Problemática del Adulto Mayor en México, el Seminario: A 10 años de la Ley General de Desarrollo  Social: Retos y Perspectivas, el Encuentro con la Coordinación General del Programa Oportunidades, el Encuentro con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (CONADIS).

 

Tags: