• Política
  • e-consulta
Apoyó con su voto a favor el dictamen de las comisiones unidas de atención a grupos vulnerables

México D.F. a 13 de febrero de 2014.- La senadora por Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros apoyó con su voto a favor el dictamen de las comisiones unidas de atención a grupos vulnerables y de estudios legislativos segunda, a la iniciativa que contiene el proyecto de decreto por el que se adicionan diversos artículos de la ley de los derechos de las personas adultas mayores.

Lorena Cuéllar secretaria de la comisión de atención a grupos vulnerables destacó la importancia de que se aprobara con algunas modificaciones la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y apuntó: “representa como lo señala la proponente, el enriquecimiento de la norma respectiva con un enfoque de desarrollo humano integral que privilegie las acciones de proteger, atender, ayudar y orientar a las personas de la tercera edad, así como conocer su problemática y encontrar soluciones adecuadas”.

La legisladora perredista destacó que, ”el introducir con toda claridad las definiciones de cuidador permanente y de cuidador temporal; el facultar al INAPAM para que establezca convenios con instituciones educativas para que los adultos mayores puedan ser instructores en varios programas; fomentar la participación de dicho Instituto en el diseño, elaboración y ejecución de programas y proyectos que traten sobre los adultos mayores; determinar que las instituciones de salud estén obligadas a otorgar cuidadores temporales debidamente capacitados; promover el diseño de programas de vivienda para este sector de la población, así como proponer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconozca como servicio social a los cuidadores temporales de adultos mayores en los centros de salud, vendrá a fortalecer de manera determinante la atención y respaldo que el estado mexicano le debe a los adultos mayores”.

 Durante su intervención en tribuna LCC secretaria de dicha comisión explicó; “es cierto, tenemos muchos pendientes con este sector de la sociedad, ya no debemos escatimar los esfuerzos en esta representación porque ha llegado el momento de que la nación responda a la gran deuda que tenemos con nuestros adultos mayores si realmente queremos que puedan tener y disfrutar de una vida plena, con libertad y respeto, sin pobreza, con dignidad, con justicia, y que sean incorporados e incluidos en procesos de bienestar social a los que deberían acceder todos los mexicanos”.

Es importante recordar que el tamaño del problema con los adultos mayores está estrechamente ligado a los problemas de pobreza y de analfabetismo. Y es que en el país, uno de cada dos adultos mayores está en pobreza y uno de cada 10 vive en pobreza extrema, de acuerdo con la medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Además, señala, tristemente, que el 15.7 por ciento de ellos no tiene acceso a servicios de salud.

Sobre esa misma línea Lorena Cuellar lamentó el alto grado de analfabetismo en el que se encuentran los adultos mayores, y que va más allá de los índices que son muy lastimosos para un país que se dice en franco desarrollo, lo cual es evidencia de que las estrategias gubernamentales para abatirlo no han logrado el éxito que sería esperable dados los recursos invertidos, dijo.

Cuellar Cisneros alertó que sumado a lo anterior, los adultos mayores sufren violencia: son agredidos física o verbalmente: despojados de sus bienes, ingresos o inmuebles que son utilizados sin su consentimiento o sin tomar en cuenta sus necesidades; padecen maltrato emocional con amenazas y palabras ofensivas; ausencia de expresiones de cariño o respeto, o daño a su identidad y dignidad, según lo refieren estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Finalmente la también presidenta de la comisión de desarrollo social puntualizó que los adultos mayores requieren del gobierno federal, esquemas eficientes integrados en los programas de las instituciones de salud, educación, del INAPAM y de desarrollo social del país, para erradicar das condiciones de pobreza, analfabetismo, el maltrato, abandono y descuido que padecen los ancianos por su condición de fragilidad.

“Por ello es tan importante que demos nuestro voto para aprobar este dictamen, y ciertamente debemos seguir avanzando, porque las deudas con los adultos mayores no sigan incrementando”: LCC

VIDEO

Intervención en tribuna de la senadora Lorena Cuéllar Cisneros para referirse en favor del dictamen por el que se adiciona la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en materia de cuidadores.

Tags: