• Tlaxcala
  • e-consulta
En el Acuerdo Fiscal se debe privilegiar el combate a la informalidad y la ilegalidad

La democracia industrial y gobernanza en CANACINTRA son su principal fortaleza

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) advirtió que el aparato productivo local no está en posibilidad de aceptar alzas adicionales en los gravámenes y que el Gobierno Federal tiene que pensar en ampliar la base de contribuyentes, combatir la informalidad y la ilegalidad, así como mejorar la calidad en el gasto público a través de un ejercicio de transparencia.

El Ing. David Vázquez Cova, presidente de la delegación Tlaxcala de la CANACINTRA, fijó la postura de este organismo privado respecto del Acuerdo Fiscal del gobierno federal y de entrada reafirmó el compromiso de la Cámara con el cumplimiento de las contribuciones, pero no aceptar alzas adicionales en los gravámenes.

“La postura de CANACINTRA definitiva en cuanto a la necesidad de plantear un objetivo en el denominado Pacto Fiscal, es que debe de ser un acuerdo que no menoscabe los derechos constitucionales de controvertir decisiones de la autoridad mediante la figura del amparo y por los cauces institucionales”.

“CANACINTRA ve con oportunidad y pertinencia el marco de entendimiento para la estabilidad fiscal, contribuye a la atracción de inversiones, a la consolidación de las que ya están presentes que generará una sinergia con las demás reformas estructurales para crear nuevos puestos de trabajo, especialización productiva y exportaciones”.

 Otro punto que abordó el Ing. David Vázquez es el relacionado con la democracia industrial y gobernanza en CANACINTRA como su principal fortaleza.

Al respecto, señaló que se ha emprendido un profundo cambio que ha permeado en todos los niveles de la institución, porque se renuevan 81 presidencias de delegaciones –incluida la de Tlaxcala– y sus respectivas mesas directivas; se renuevan los consejeros nacionales por delegación; así como las mesas directivas de las ramas y sectores.

Todos estos mecanismos de distribución de la toma de decisiones y gobernanza de CANACINTRA mantienen vivo el espíritu de renovación continua de los órganos de gobierno de la institución, reflejando la madurez y la amplia participación de la membresía.

El tercer punto es el relativo a la Convención Nacional de Industriales. Sobre este punto, CANACINTRA convoca a los industriales y a las partes interesadas en el desarrollo económico del país, y de los efectos potenciales de las reformas estructurales a: industriales, académicos, estudiantes, líderes de opinión, especialistas económicos, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, legisladores a su Convención Nacional de Industriales en su edición 2014.

En la Convención Nacional de Industriales 2014, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, tomará protesta a los presidentes de ramas y delegaciones de esta Cámara.

La Convención Nacional de Industriales 2014 contará con exposiciones sobre los grandes temas de la agenda nacional en la voz de los tomadores de decisiones que generan las noticias y que son los centros de gravedad del Gobierno Federal.

Se estima un aforo de más de 1,000 participantes y hoy más que nunca se reafirma la capacidad de convocatoria de CANACINTRA al contar con expositores de la talla de Jeremy Rifkin, un influyente creador de paradigmas; así como Ricardo Hausmann, Director del Centro Internacional de Desarrollo en la Universidad de Harvard.

La Convención Nacional de Industriales 2014 se enmarca bajo nuevas reglas del juego que nos hacen pensar acerca de la necesidad de políticas públicas que coadyuven a la democratización de la productividad a fin de materializar la Reindustrialización para Transformar a México bajo una sola directriz: Es Momento de Actuar.

En esta lógica, hemos congregado a las autoridades económicas del país, encabezadas por el Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público, al igual que los más altos funcionarios y legisladores encargados de dar cauce a la reforma energética. Asimismo, este es el foro natural para hablar sobre los retos y oportunidades que presenta el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en voz de expertos y conocedores de la dinámica del comercio internacional. De igual manera, hablaremos de desarrollo regional con varios mandatarios estatales, quienes mucho tienen que decir en cuanto a estrategias de fomento a la actividad económica.

Cabe mencionar que podremos acercarnos a los pormenores de la gobernabilidad y las estrategias para el fortalecimiento del Estado de Derecho con el máximo encargado de la política interior del país, el Secretario de Gobernación, Lic. Miguel Ángel Osorio Chong.

 

Tags: