• Educación
  • e-consulta
En sus instalaciones, próximo 28 de Febrero, 17:00 hrs. abierto al público en general.

El próximo 28 de febrero del año en curso a las 17:00 hrs., tendrá lugar la primera cata de vinos, de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala, de éste año, en el marco de la celebración por sus 125 años que cumplen las bodegas de vino de Santo Tomás.

Esta casa vinícola encuentra sus orígenes en las expediciones de los misioneros jesuitas que llegaron a la zona junto con colonizadores y soldados españoles ya desde 1697. La misión de Santo Tomás de Aquino, fue fundada por José Loriente el 24 de Abril de 1791, en lo que ahora se conoce como el valle de Santo Tomás.

En 1888 Francisco Andonegui y Miguel Ormart, fundaron bodegas Santo Tomás, ellos importaron sarmientos de variedades españolas como Valdepeñas, Palomino y Rosa del Perú.
En 1939, se embotelló el primer vino de Santo Tomás en Baja California.

A Elías Pando, su gusto y disfrute del vino, hizo que cuando tomara posesión de las Bodegas Santo Tomás decidiera que pondría todo su esfuerzo en producir los mejores vinos del país.

Para lograrlo, muy al principio contrató al enólogo Dimitri Tschelicheff, quien se dio a la tarea de modernizar todos los procesos de vinificación de la empresa y plantó variedades diferentes de uva, como Cabernet Sauvignon, Barbera, PinotNoir y Colombard.

Elías Pando a lo largo de unos veinte años logró que la empresa produjera vinos de alta calidad y logró que esto empezara a reconocerse, pero en 1988 Antonio Cosío padre, yerno de Don Elías, compra la empresa.

Para retomar el compromiso de hacer vinos de alta calidad, Cosío invitó en a Hugo D'Acosta, él transforma la bodega, de ser productora de volúmenes masivos pasó a ser una empresa de elaboración de vinos de alta calidad; empezaron a introducir al mercado vinos varietales mexicanos, como Tempranillo, Chardonnay y Cabernet Sauvignon. Para producir vinos premium, bajaron aún más su producción y también, construyeron una nueva planta.

En 1999, el hijo de Antonio Cosío, Santiago Cosío Pando toma las riendas de la compañía, dedicándose totalmente a mejorar la producción y abocándose  a difundir su proyecto, sabe que el tener un vino de primera no es suficiente, que tiene que participar a la gente, quiere eliminar por completo el prejuicio que todavía sufre la vinicultura mexicana por parte de los mismos mexicanos y hacerles saber lo que ya se sabe en el mundo entero, en el mundo de los vinos: que el mexicano está a la altura de cualquiera.

La Cata de Vinos Mexicanos tendrá lugar en el laboratorio de Enología de dicha institución.
Para mayor información comunicarse al 01 800 8325020 ó al 241 41 8 09 41 Cupo limitado.

Tags: