• Municipios
  • e-consulta
Gestionaron ante el SAT realizar pláticas informativas a los contribuyentes de este municipio.

Calpulalpan, Tlaxcala .- Derivados de la reforma fiscal y el gran interés sobre el proceso de facturación electrónica y el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el H. Ayuntamiento de Calpulalpan a través del regidor de hacienda, Ricardo Espinoza Pastrana y la dirección de desarrollo económico municipal, gestionaron ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar pláticas informativas a los contribuyentes de este municipio.

El presidente municipal Vicente Hernández Roldán dio la bienvenida a los más de cien asistentes a estas pláticas que se realizaron la tarde de ayer en el salón de cabildos de Calpulalpan, ahí, el alcalde menciono que realizar estas actividades es parte de la obligación de la autoridad municipal, esperando que el adquirir este conocimiento sea benéfico para poder cada uno de los asistentes, y  cumplir así con las obligaciones fiscales que marca la ley, tomando esto como un aspecto preventivo, para posteriormente  no ser acreedores a multas por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

 Explicó  que, estas pláticas fiscales tienen como finalidad orientar y facilitar al contribuyente la información sobre la elaboración de factura electrónica y los beneficios que hay al pertenecer al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Tomas Temoltzin Ahuatzi, representante del Servicio de Administración Tributaria en Tlaxcala, fue el encargado de brindar estas pláticas e  informó que el régimen de Incorporación Fiscal se forma por aquellos que eran Repecos o pequeños contribuyentes que de forman automatizada pasaron al nuevo régimen.

“El RIF beneficia a que todos puedan afiliarse a la seguridad social sabemos que los costos de no tener seguridad son altos, por eso invito a las personas a que hagan el esfuerzo y les va permitir acceder a esa seguridad social y sus empleados ya que 6 de cada 10 trabajan en la informalidad”, expresó Temoltzin Ahuatzi.

Agregó que el régimen ayuda en que en 10 años se regularice esto y dando el beneficio que el primer año no se pague Impuesto Sobre la Renta (ISR) el segundo el 10 por ciento y así progresivamente hasta que en 10 años ya sea un empresario.

“Otro de los propósitos es utilizar una herramienta electrónica donde ellos puedan hacer de manera bimestral sus declaraciones para poder facturar y darles la posibilidad de que si algún cliente les exige la factura puedan ellos emitirla, esto sin necesidad de recurrir a un contador”, dijo el representante del SAT.

Mencionó también que existe un temor de la gente para utilizar el internet y realizar sus trámites, es por eso que es importante que consideren que las puertas del SAT están abiertas para ofrecer cualquier tipo de ayuda y asistan a las pláticas de orientación gratuitas que se están ofreciendo.
Concluyó que en la página sat.gob.mx pueden realizar su cita para atención personal y aclarar cualquier inquietud o duda.

 

Tags: