• Deportes
  • e-consulta
El lienzo galope se inaugura el 8 de marzo

Haciendo un balance somero de lo que va del año, tomando en cuenta los Circuitos charros que se han dado en nuestro estado de Tlaxcala, los equipos charros han buscado rehacer equipo, buscar los más capaces, olvidándose de ser ´compadres´ y amigos lo que desean hacer un buen papel en los Circuitos en cuestión.

El primer Circuito que podemos mencionar, sin tanto gasto y sin inscripción costosa, fue el que se denominó Hacienda Vieja y se inició en el 2012, donde la gente lo veía con cierta desconfianza, a falta de lienzos suficientes (permiso) sólo se desarrollaron 3 fases, con muy buenos resultados por fortuna bendita y todo gracias al apoyo de René López y Jorge nava que se desenvolvían con la labor de la comisión deportiva, algo que les ha estado faltando de manera total a los actuales Circuitos.

El 2º en la historia nueva de la charrería tlaxcalteca, es el Cuna de la Nación de Beto Vázquez y Joel Bonilla, el cual se inició en el 2013 y en esta 2ª edición buscaron la difusión y la afición sabe de este gran Circuito, con la importancia que merece un deporte de esta naturaleza.

Aparece de manera posterior el ´Por la Amistad charra´, donde Octavio Rodríguez, Víctor Manuel López e Isidro Candia, reúnen a 6 equipos, (uno de ellos de Puebla) y la afición tiene charrería en Tlaxcala capital, Apizaco, Huamantla (el Sueño), Tlaxco y Puebla; con una muy buena proyección y que sonó en todos los ámbitos debido al entusiasmo y calidad de los equipos; actualmente van en su 2ª edición y en la 1ª fase, la 2ª fase se anuncia para el 1º de marzo en Puebla capital.

En la 3ª parte del 2013, nace el Revolucionario con Misael Palafox y Hacienda Cerón, este Circuito ´arropó´ a más de una docena de equipos, fue más intenso y no se salieron del lienzo charro de Huamantla, dando con esto espectáculo charro continuo al ´pueblo mágico´ de Huamantla, en este 2014, aún no han dicho ´esta boca es mía´  pero mientras ya está charreando este equipo en varios torneos de la región.

En base a lo anterior, los equipos que tenían un nivel de promedio de 130, 170, ya andan en los 230-200, lo cual simple y sencillamente denota un avance paulatino aunque no como los charros quisieran, porque no deja de ser factor preponderante la suerte.

Lo que si es cierto, es que la afición también ha ido creciendo, cada vez hay más gente en los lienzos, ya nada más falta que se organicen como se debe y que el día charro no pase de iniciar a las 12 y terminar por muy tarde a las 6 de la tarde, con eso, estoy seguro que la charrería cada vez captará más adeptos.

 LIENZO CHARRO GALOPE

Se acerca cada vez más la inauguración del lienzo charro GALOPE, mismo que se ubica en las inmediaciones del corralón federal de Tlaxco, un lienzo funcional y muy charro, mismo que cuenta con todos los detalles para la práctica charra, muy buenas corraletas, amplio estacionamiento, gradas amplias y que la familia López Mata se ha enfocado en que se pueda practicar el más hermoso deporte en este nuevo recinto charro.

Uno de los miembros de esta gran familia charra (Mario López) se ha encargado de llevar la logística de la inauguración, prevista para el próximo 8 de marzo, en punto de las 11:00 horas, ha preparado un coleadero amistoso, donde se pondrá en juego la bolsa de la inscripción y donde los aficionados y charros, seguramente se darán cita con la finalidad de disfrutar de estas esplendidas instalaciones y por supuesto del deporte más mexicano

Tags: