- Nacional
Es necesario ir más allá para establecer con claridad la coordinación y concurrencia en todos los ámbitos de gobierno en materia de asentamientos humanos.
México D.F. a 25 de febrero de 2014.- Lorena Cuéllar Cisneros secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial manifestó que la modificación a la Ley General de Asentamientos Humanos, representa un importante avance para entender y atender las perspectivas de la nueva composición de los asentamientos humanos en México.
“Representa la atención a un fenómeno que rebasa los límites territoriales formales, es decir, no se trata de observar qué le corresponde al municipio, a los gobiernos de las entidades federativas o a la federación, sino que es necesario ir más allá para establecer con claridad la coordinación y concurrencia en todos los ámbitos de gobierno en materia de asentamientos humanos”: LCC.
La Senadora Tlaxcalteca representante del grupo parlamentario del PRD reconoció que la composición de las zonas metropolitanas del país, reflejan con claridad una situación de gran complejidad, que hasta ahora sólo ha sido atendida desde un ángulo presupuestal a través del Fondo Metropolitano, que si bien representa un avance, también significa un reto en la institucionalización de los esfuerzos.
“Ya en el pasado reciente se modificaron las reglas de operación del Fondo Metropolitano, buscando con ello, incentivar los Consejos para el Desarrollo Metropolitano, para que realicen un ejercicio profundo en materia de coordinación. Les voy a poner un ejemplo muy claro y cercano. En Tlaxcala hay dos zonas metropolitanas una interna (Tlaxcala-Apizaco) y otra interestatal (Puebla-Tlaxcala), los recursos que la cámara de diputados ha etiquetado para aquéllas zonas, son crecientes; sin embargo, la mecánica de distribución ha sido en número de habitantes, lo que claramente ha afectado a los municipios tlaxcaltecas (pequeños y de menor población) frente a la enorme urbe que representa el municipio de Puebla”: espetó la también secretaria de la Comisión de Desarrollo Social.
Al hacer uso de la palabra durante la reunión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Lorena Cuéllar denunció que el gobierno del estado de Tlaxcala, lamentablemente no ha logrado un mejor equilibrio en la distribución de los recursos para beneficiar a la población del sur del estado, lo que ha generado una desigual distribución y ha ampliado la brecha de desequilibrios regionales en materia de asentamientos humanos.
Sobre esa misma línea Lorena Cuéllar puntualizó que para el caso de la zona metropolitana intraestatal, el esquema se repite en beneficio de los municipios más grandes, poblados y con mayor capacidad técnica de atención a las reglas de operación en detrimento de aquéllos municipios que perteneciendo a la zona metropolitana Apizaco-Tlaxcala, no tienen esas mismas ventajas.
Finalmente, Cuéllar Cisneros consideró que el dictamen de las iniciativas presentadas, caminan en el sentido correcto; sin embargo, será necesario impulsar de manera más contundente y agresiva las reformas en materia, no sólo de asentamientos humanos, sino incorporar la perspectiva de planeación del desarrollo metropolitano, regional y nacional, y con ello, abundar en las competencias que tienen los estados con zonas metropolitanas.