• Gobierno
  • Gerardo Santillán
Obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno, impone la ceniza en parroquia de San José de Tlaxcala

Vivir en la pobreza en sentido evangélico y generar amor entre las personas, fue el mensaje este miércoles en el inicio de la Cuaresma a cargo del obispo, Francisco Moreno Barrón, quien en la parroquia de San José en la ciudad de Tlaxcala, impuso la ceniza a los fieles.

En base al mensaje del Papa Francisco, el jefe de la grey católica de Tlaxcala propuso también hacer reflexiones que sirvan para el camino personal y comunitario de conversión, todos en torno a la mano de Dios para vivir en riqueza desde la pobreza.

Y es que Dios no se revela mediante el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza, así que la mejor forma de hacer las cosas es vivir en humildad y la generosidad.

“El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las distancias. Y Dios hizo esto con nosotros. Jesús, en efecto, trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado", se recuperó de los pensamientos del Papa Francisco.

La finalidad de Jesús al hacerse pobre no es la pobreza en sí misma, sino —dice san Pablo—"...para enriqueceros con su pobreza". No se trata de un juego de palabras ni de una expresión para causar sensación. Al contrario, es una síntesis de la lógica de Dios, la lógica del amor, la lógica de la Encarnación y la Cruz. Dios no hizo caer sobre nosotros la salvación desde lo alto, como la limosna de quien da parte de lo que para él es superfluo con aparente piedad filantrópica.

Cientos de decenas de fieles católicos se dieron cita en la parroquia de San José para recibir la ceniza, con el que se marca el inicio de la Cuaresma.