• Nacional
  • e-consulta
Analizan Cuéllar y gasolineros de Puebla y Tlaxcala, ventajas y riesgos de la apertura en la venta de combustibles al menudeo.

México D.F.- La senadora Lorena Cuéllar Cisneros y gasolineros de Puebla y Tlaxcala celebraron un taller de análisis con el objetivo de difundir los alcances y manera en que afectará a la economía de las familias en México las reformas constitucionales a los artículos 27 y 28 en materia energética. Así como la situación que tendrán que enfrentar distintas organizaciones empresariales dedicadas al menudeo, transporte y distribución de combustibles.

Lorena Cuéllar senadora por Tlaxcala recordó que tras la aprobación de la iniciativa en materia energética, en diciembre del año pasado, desde el Gobierno Federal se ha incrementado una fuerte y costosa campaña mediática que intenta demostrar las bondades y supuestos cambios que vendrán a nuestro país: disminución en el precio de los combustibles, tales como la gasolina, el gas doméstico y la luz.

“Con esto la población carece de información sobre el impacto real que tendrá la llegada de empresas transnacionales para comercializar dichos insumos en el país, ya que el gobierno deberá sujetarse a sus exigencias, mismas que carecen de sentido social para sus negocios; para ellos la ganancia lo es todo, y los bolsillos de los mexicanos poco, o nada, les importa”; LCC.

Asimismo, desde distintos sectores empresariales que en la actualidad se ven involucrados dentro del proceso de comercialización de combustibles, existe la enorme preocupación por la falta de información que existe sobre el tema, denunció la senadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Sobre esa misma línea Cuéllar refirió que; “… con engaños a la sociedad han promovido y aprobado una reforma privatizadora que atenta contra la soberanía nacional, y entrega al capital extranjero nuestro petróleo y nuestra electricidad. Está por demás decir que con esta apertura comercial, nuestro sector energético queda atado a las reglas de los múltiples Tratados de Libre Comercio que tiene firmados nuestro país”.

En el taller celebrado en el Senado de la República también se analizaron las consecuencias e impacto social de la apertura en la venta al menudeo de combustibles, transporte y almacenamiento. Se presentaron ponencias magistrales técnicas y científicas con la concurrencia de especialistas, empresarios y gasolineros de todo el país.

Al evento asistieron también el senador Miguel Barbosa Huerta, la senadora Dolores Padierna Luna, el Dr. Daniel Romo Rico, especialista e Investigador del IPN sobre temas del Mercado Petrolero, y el M. en C. Gabriel Baltierra Jasso especialista en temas energéticos, así como la C. Luz María Jiménez Almazán  presidenta de Gasolineros Unidos de los estados de Puebla y Tlaxcala.

Tags: