- Salud
SALUD DE TLAXCALA
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO
Con la intención de promover el cuidado y evitar daños a la salud por temperaturas extremas que se presentan en la Temporada de Calor, la cual inicia formalmente el 21 de marzo, la Secretaría de Salud en el Estado informa sobre estrategias que implementa esta dependencia, así como recomendaciones a la población para prevenir golpes de calor, insolación, quemaduras solares, deshidratación y enfermedades diarreicas, sobre todo en niños menores de 5 años y en adultos mayores.
ESTRATEGIAS QUE YA IMPLEMENTA LA SECRETARÍA DE SALUD
- Reforzar las medidas de cloración del agua
- Reforzar la vigilancia sanitaria del agua y alimentos
- Incrementar la vigilancia de casos de diarreas y posibles brotes a través de canales endémicos vigilancia de casos de golpe de calor, insolación, quemadura solar y deshidratación
- Intensificar la capacitación a madres de familia en la identificación de los signos de alarma a través de las unidades medicas y la brigada epidemiológica
- Garantizar los insumos necesarios para la atención de estos casos
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN:
- Durante las horas de mayor intensidad del sol, evitemos actos públicos, deportes etc.
- Ventilemos las habitaciones
- Ofrecer y beber máslíquidos que de costumbres, de preferencia agua natural
- No esforzarse demasiado , iniciar lentamente la actividad y aumentar gradualmente el esfuerzo
- Planear actividades muy temprano o al atardecer, que s cuando desciende la temperatura
- Evitar tomar bebidas alcohólicas
- No consumir comidas muy calientes o pesadas
- No dejar niños o mascotas encerrados en los vehículos con las ventanas cerradas
- Identificar oportunamente los signos de alarma en casos de diarrea
1.- Boca seca
2.-Llanto sin lágrimas
3.-Irritabilidad
4.-En niños menores de 11 meses, hundimientode la fontanela anterior
5.- Al plegarse la piel no se despliega se le conoce como el signo de “lavandera”
- RECOMENDAR El uso del sobre de vida suero oral que
1.- Evita que una diarrea cause la muerte por deshidratación
2.- Rehidrata alniño y es fácil de preparar
3.- Se adquiere en todas las unidades de salud gratis
RECOMENDACIONES A LA POBLACION ESCOLAR
- Vigilar estrechamente a los grupos más vulnerables (niñas y niños, con sobrepeso).
- Asegurar agua suficiente y de calidad para consumo humano.
- Lavar tinacos y cisternas como mínimo cada 6 meses.
- Orientar sobre el adecuado lavado de manos.
- Evitar el consumo de bebidas azucaradas.
- Difusión de las medidas preventivas a través de los periódicos murales, así como la elaboración por los alumnos de carteles, trípticos, láminas, historietas, etc.
- Utilizar el recado escolar para recomendar a los padres seguir las medidas preventivas para evitar daños ocasionados por la onda de calor.
- Evitar el consumo de alimentos preparados en la calle y bajo condiciones higiénicas inadecuadas y de identificarse notificar a la COMISIÓN ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS DE TLAXCALA (COEPRIST) Tel 01 246 46 6 53 99
ESTADÍSTICA SESA ENFERMEDADES DIARREICAS
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA TODAS LAS CAUSAS SEMANA EPIDEMIOLOGICA No. 8, COMPARATIVO 2013 - 2014 |
||||||||||||||
Año |
<1 |
1 a 4 |
5 a 9 |
10 a 14 |
15 a 19 |
20 a 24 |
25 a 44 |
45 a 49 |
50 a 59 |
60 a 64 |
65 y + |
se ignoran |
TOTAL |
|
2013 |
482 |
1,600 |
930 |
593 |
414 |
509 |
1,391 |
368 |
528 |
207 |
424 |
4 |
7450 |
|
2014 |
411 |
1,341 |
813 |
577 |
393 |
446 |
1,106 |
317 |
417 |
193 |
383 |
2 |
6399 |