- Congreso
En medio de señalamientos e inconformidades de parte de los docentes pertenecientes a la sección 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), diputados locales aprobaron por mayoría reformas y adiciones a la Ley de Educación para el estado de Tlaxcala y de esta forma cumplir con la armonización del ordenamiento local con la legislación federal.
Los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eréndira Jiménez Montiel, Santiago Sesín Maldonado, así como los de Movimiento Ciudadano, Baldemar Cortés Meneses y Refugio Rivas Corona, del PAC, Serafín Ortiz Ortiz y de Alianza Ciudadana, Armando Ramos Flores y Bladimir Zainos, así como del PT, Silvano Garay Ulloa, votaron en contra del dictamen que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia por considerar que no fue analizado ampliamente, que se trata de un documento realizado al vapor y que vulnera los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
En tanto, lo fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista y dos perredistas Tomás Orea Albarrán y Salvador Méndez Acametitla votaron a favor del proyecto, sin importar que los maestros presentes en la sesión ordinaria de este martes les gritarán: “burros, vendidos y ¿para eso fuiste a pedir el voto?”.
Ante esta situación, el líder de la sección 31, J. Carmen Pérez Corona, adelantó que los docentes presentarán los amparos ante Lajusticia federal por las nuevas disposiciones, así como no descartó movilizaciones en contra de las reformas.
Durante la discusión en lo general del proyecto presentado ante el Pleno del Poder Legislativo, la perredista Eréndira Jiménez Montiel solicitó no dispensar la segunda lectura, con la finalidad de hacer un análisis profundo respecto a las reformas planteadas y por no tratarse de un asunto de urgencia.
“En este asunto, no hay un caso de urgencia a considerar, pues primero, no está en riesgo la estabilidad política, económica y social del Estado, ni tampoco está por fenecer el presente periodo ordinario de sesiones”, precisó en tribuna.
Por su parte, el coordinador del PAC, Serafín Ortiz Ortiz, advirtió que su voto sería en contra pues acusó la comisión responsable entregó el dictamen una hora antes de iniciar la sesión basado en la propuesta del Ejecutivo local “por lo que no hemos tenido tiempo de leer 151 artículos y 5 transitorios, ni una exposición de motivos que desconocía”.
Además alegó que en el documento se trastocan intereses prestaciones y laborales, no podemos estar por “encima del sistema de educación”.
Además, calificó como inquisitorio el artículo al establecer las sanciones penales y civiles, depuestos de sus cargos y hasta amonestaciones de autoridades con mil veces de salario mínimo vigente en la entidad”.
En su turno, el coordinador de la bancada del PANAL y líder de la sección 55 del SNTE, Armando Ramos Flores, lamentó que su propuesta de crear una nueva Ley de Educación no fuera tomada en cuenta por la Comisión de Puntos que preside la priista María Angélica Zarate, al tiempo que pidió al Ejecutivo local revisar los documentos que envía al Congreso porque “no somos LX Legislatura sino LXI Legislatura local”.
Precisó además que las reformas no contemplan la infraestructura para implementar escuelas de tiempo completo, además –dijo- no se maneja que los resultados de la evaluación debe ser confidencial para no generar un conflicto entre el magisterio y la sociedad.
Asimismo, comentó que no se detalló que la inversión privada solo será para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas y no para la privatización de la educación en Tlaxcala y todo el país.
“Los trabajadores hemos hecho negociaciones con los gobiernos de diferentes colores, acuerdos que estamos dispuestos a defender. Es necesario y que pongo a consideración que se contemple el respeto a los derechos laborales de los trabajadores, prestacionales y la titularidad organización sindical. Los trabajadores deben tener certeza que su sindicato estará en frente y sus derechos serán salvaguardados”, propuestas que no fueron tomadas en cuenta.
También, votaron en contra los integrantes de Movimiento Ciudadano y del Trabajo.
Sin embargo, pese a las protestas y los señalamientos con 23 votos a favor los diputados locales votaron en lo general y lo particular las nuevas disposiciones.