• Política
  • Gerardo Santillán
Protestas contra las reformas del magisterio tlaxcaltecas, solo para legitimarse

La armonización de la Ley educativa van bien en Tlaxcala y no hay marcha atrás en la aplicación de sus reglas que son claras y rompen paradigmas, ya que a partir de su entrada en vigor comenzará un proceso para, entre otras cosas, eliminar comisiones sindicales y hacer obligatoria la actualización permanente del magisterio, manifestó el vocero de la bancada del PRI en la LXI legislatura local, Florentino Domínguez Ordóñez.

“El Congreso tenía que cumplir con la armonización, pues era una obligación efectuar el principio de supremacía de una ley federal a una local. Lo hicimos convencidos de que era lo mejor para Tlaxcala y no estamos arrepentidos ya que queremos que los futuros tlaxcaltecas sean mejores que nosotros y haya maestros más profesionales cada vez”, apuntó en rueda de prensa.

Luego, desestimó las protestas de representantes de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en contra de esa acción legislativa, encabezadas por su líder, J. Carmen Corona Pérez, “pues ya sabían que no la podían impedir y solo buscaron legitimar su presencia como dirigentes, para decir que se opusieron a la reforma que desde septiembre del año pasado fue avalada por la propia dirigencia nacional del SNTE”.

Y es que recordó que la Ley General de Educación pasó en el Congreso de la Unión con el apoyo de los grupos legislativos más representativos e incluso con el visto bueno del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, por lo que ahora solo es cuestión de operarla.

“Habrá cambios fundamentales como que el ingreso de maestros al servicio profesional docente ya no será hereditario, sino que ahora será por concurso de oposición con reglas claras, con resultados públicos, que cada participante obtenga un diagnóstico donde se observen sus fortalezas y debilidades y trabajar en ellas”, mencionó el también profesor de nivel primaria y telesecundaria.

Subrayó que en 2016 se aplicará la primera evaluación a los docentes, directivos y supervisores; si no la pasan tendrán otra oportunidad en 2017 con previos cursos de capacitación y una tercera chance en 2018. Quien no supere ninguna de ellas tendrá que ser adscrito a otra actividad en el ámbito administrativo y no en las aulas, aunque con un sueldo diferente, lo que no implica atentar contra sus derechos laborales, sino para buscar mejores mentores.

Asimismo, agregó que un docente no podrá desempeñar actividades administrativas al tiempo que cobra el sueldo inherente a sus plazas, siempre y cuando éstas no sean compatibles.

Por último, Domínguez Ordóñez remarcó que las organizaciones sindicales se mantienen incólumes y que las prestaciones que obtengan por parte de los estados seguirán vigentes.

Tags: