• Congreso
  • Leonel Tlalmis / El Sol de Tlaxcala
Los funcionarios han tendido sus redes para mantenerse en los cargos pese a las anomalías que cometen.

Integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado y el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Luciano Crispín Corona Gutiérrez, revelaron que en la entidad opera una 'mafia' de tesoreros municipales que, desde la anterior administración, han tendido sus redes para mantenerse en estos cargos pese a las anomalías cometidas.

El auditor superior advirtió que, algunos de ellos, incluso han repetido en estos cargos a pesar de que en las anteriores administraciones dejaron severas irregularidades tanto económicas como administrativas.

Esta información fue difundida durante la sesión ordinaria que la Comisión de Finanzas y Fiscalización sostuvo este miércoles, en la que el titular del OFS entregó un informe general sobre el porcentaje de validación de las personas que han sido propuestas como tesoreros en las presidencias municipales.

Al respecto, el diputado Albino Mendieta Lira reconoció que en Tlaxcala "existe un grupo de contadores que se han amafiado para perpetrarse en estos cargos en diferentes comunas y trienios, entonces creo que esto debe darnos la pauta para que revisemos y acabemos con esta mafia, pues independientemente de que hayan aprobado o no su cuenta, nosotros tenemos la facultad para empezar a desmembrar ese tipo de mafias".

Dijo que es urgente que trabajen al respecto, incluso en el caso de los directores de Obras Públicas, por lo que solicitó al auditor superior entregar a más tardar la próxima semana un informe detallado para conocer quiénes realmente son aptos para desempeñar estos cargos.

Y es que de acuerdo con el informe preliminar presentado por el OFS, de los nombramientos efectuados en los 60 ayuntamientos, solo se ha logrado validar las designaciones en 49 comunas y de éstos, en por lo menos tres casos, se trata de funcionarios que ocupaban el mismo espacio en la anterior administración y donde tuvieron problemas por la entrega irregular de cuentas públicas.

Aunque se dejó entrever que estos casos podrían ser de los que forman parte de la supuesta "mafia de tesoreros", el auditor superior optó por no revelar los nombres de los funcionarios o los ayuntamientos donde laboran, a pesar de la insistencia de algunos diputados.

Corona Gutiérrez indicó que a pesar de la validación de 49 nombramientos, varios de ellos fueron condicionados a un periodo de observación de tres hasta seis meses, por lo que en caso de registrar irregularidades con la comprobación de recursos y en la entrega de cuentas, entonces solicitará a los alcaldes su remoción.

Aunado a lo anterior, el auditor superior informó que el OFS rechazó nombramientos de tesoreros en los municipios de Cuaxomulco, Lázaro Cárdenas, Panotla, Texoloc, Ayometla, Xiloxoxtla, Tlaxco y Totolac, debido a que los funcionarios propuestos no cumplieron con el perfil profesional.

Entre las irregularidades que detectó destaca la falta de cédula profesional, título, perfil académico, pero casos donde presentaron documentos apócrifos, pues utilizan cédulas que pertenecen a otras personas.

En tanto que en los municipios de Tecopilco, Sanctórum y Acuamanala hasta el momento no han presentado sus propuestas ante el OFS para que sean validadas.

Luciano Crispín Corona Gutiérrez precisó que han sido poco los casos de alcaldes que tras ser advertidos de que sus tesoreros incurrieron en graves irregularidades en anteriores administraciones, han optado por realizar un cambio y proponer a otra persona.

En cuanto a los nombramientos de directores de Obras Públicas, informó que de los 60 ayuntamientos, solo se han validado los nombramientos en 30 de ellos, 26 aún no han presentado sus propuestas ante el OFS, mientras que los nombramientos efectuados por los alcaldes de Apizaco, Xiloxoxtla,Tepeyanco y Xaltocan, fueron rechazados por incumplir con el perfil profesional.

Tags: