- Gobierno
De los 31 procesos judiciales abiertos entre 2010 y 2013 en Tlaxcala por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, sólo se han dictado cuatro sentencias contra siete detenidos.
La entidad acumula detención y rescate de víctimas, pero no castigos a tratantes, advierte el Observatorio Nacional Ciudadano en su Estadística sobre Eficiencia de Combate a la Trata de Personas en México.
"Algo no está funcionando correctamente en materia de procuración de justicia en esa entidad", señala el organismo ciudadano.
Agrega que el problema no son las leyes en la materia y su aplicación, sino la falta de capacitación técnica del personal judicial.
Las sentencias dictadas por los jueces dependen de que el Ministerio Público aporte pruebas que acrediten el delito, pero el personal judicial alega complicaciones para acreditar el dolo, señala el informe.
La investigación ubica a Tlaxcala como el principal Estado en México generador de tratantes y víctimas.
Consultada al respecto, la magistrada Elsa Cordero reconoció la falta de capacitación de los juzgadores para abordar temas como la trata, donde en muchos casos existe el consentimiento de la víctima.
"Es claro que ese consentimiento no disminuye la veracidad del testimonio del delito", explicó la integrante de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Dijo que en 2011 conocieron 8 expedientes de trata, 11 en 2012, 3 en 2013 y 4 en este año, de los cuales 2 se resolverán con sentencia condenatoria, uno con negativa de orden, y uno más con auto de libertad por falta de elementos.