• Municipios
  • e-consulta
Se organizó el tercer “Tianguis de semillas” en el municipio de Calpulalpan

Calpulalpan, Tlaxcala .- Como parte del Programa de Apoyo a la Producción Agrícola, la Dirección de Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) organizó el tercer “Tianguis de semillas” en el municipio de Calpulalpan, contando con la presencia del Presidente del Municipio anfitrión, Vicente Hernández Roldán.

Autoridades Municipales y  Productores agrícolas de Calpulalpan y sus comunidades se dieron cita en las bodegas ejidales para observar, preguntar y escoger la mejor semilla, ya que el ciclo agrícola está próximo a comenzar.

Durante este evento, seis empresas del ramo ofertaron maíz híbrido a bajo costo, De esta manera se ofrecen 18 mil sacos de semilla a un costo de 500 pesos cuyo costo apoya el Gobierno del Estado con 500 pesos, los cuales se expenden sin intermediarios y en beneficio de los verdaderos productores.

Cabe hacer mención que,  Durante los tres primeros tianguis resultaron beneficiados 327 campesinos, con un total de cinco mil 549 sacos de maíz híbrido; mientras que en Nanacamilpa, 129 personas adquirieron mil 804 bultos. Asimismo, en Benito Juárez fueron 63 beneficiados con 727 sacos y en Calpulalpan se apoyó a 135 agricultores, con tres mil 18 bultos de semilla.

Los requisitos para ser beneficiarios del apoyo que otorga la Sefoa son: ser productor tlaxcalteca, presentar constancia de domicilio, credencial del Instituto Federal Electoral (IFE) y Clave Única de Registro de Población (CURP). Además, entregar una copia de la constancia de productor actualizada, del certificado parcelario y/o escritura. En caso de que la tierra sea rentada, los interesados deben exhibir el contrato de arrendamiento.

Victorino López Romero, productor del ejido San Antonio Calpulalpan, manifesto que en el tianguis adquirió 24 bultos de semilla de maíz de las variedades HC-8 mil 723 y Gladiador, ya que ha sembrado este tipo hace más de dos años dada su resistencia a la sequía, porque el grano es más grande y es más consumido por las cocineras de este municipio. López Romero agradeció las acciones emprendidas por la Sefoa, “ya que son dos años que nos ha apoyado con los 500 pesos por bulto y esto nos ayuda a la economía, ya solo esperamos que nos llegue el agua a tiempo para sembrar el maíz”.

Tags: