• Municipios
  • e-consulta
Se lleva a cabo homenaje a Paco de Luica y conferencia de las Haciendas en Tlaxcala.

Huamantla, Tlaxcala.-  Como parte de la difusión cultural que lleva a cabo el Honorable Ayuntamiento de Huamantla, se realizó un viernes cultural con dos eventos de gran calidad. Por un lado se rindió homenaje al canta autor y guitarrista español Paco de Lucía fallecido en el mes de febrero; y por otra parte se impartió la conferencia “La Arquitectura de las Haciendas en Tlaxcala” por el Dr. José Antonio Terán Bonilla. Ambos eventos despertaron mucho interés en la ciudadanía.

El Alcalde Alejandro Aguilar López dijo que la cultura es una parte importante en la administración que él encabeza y a la cual se debe poner un especial interés y seguimiento ya que es parte fundamental en los seres humanos. “Debemos abrir más espacios culturales, impulsarlos y promoverlos. Ofrecer conciertos, exposiciones e intercambios culturales con otros estados y municipios”. Además agregó: “Vamos a trabajar junto con los artesanos y alfombristas en la dignificación de espacios. Impulsar a los creadores para posicionar su arte y que trascienda como son los títeres y las artesanías; implementar la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico e Impulsar reuniones, exposiciones de literatura y fomento a la lectura”.

El homenaje a Paco de Lucía corrió a cargo del grupo poblano de flamenco: Ibarra y Bretón quienes presentaron coreografías dignas de las mejores agrupaciones de España. Acompañadas por la célebre “cantaora” malagueña Manuela Cañas y el afamado guitarrista tapatío Daniel Pimentel ofrecieron números cargados de dinamismo y emotividad. Cabe señalar que el reconocido alfombrista Efrén Chacón confeccionó una verdadera obra de arte al plasmar la imagen del guitarrista español en un hermoso y colorido tapete de aserrín.

Como cierre de esta jornada cultural se llevó a cabo en la Capilla de la Tercera Orden del Convento Franciscano la conferencia magistral “La Arquitectura de las Haciendas en Tlaxcala” impartida por el Dr. José Antonio Terán Bonilla, historiador que ha llevado sus conocimientos a nivel internacional. En dicha platica mostró un panorama muy completo de los cascos, potreros y capillas de las haciendas tlaxcaltecas, en ella también explicó las técnicas de construcción así como los materiales que se utilizaron en los siglos XVII y XVIII. Al final se entregaron reconocimientos a los participantes a estos extraordinarios eventos. Se espera que más adelante haya más de estos denominados viernes culturales. OCS/70/2014

 

Tags: