- Municipios
Totolac, Tlaxcala, 31 marzo 2014. Lograr la delimitación precisa de los territorios municipales, tiene como objetivo principal poder ofrecer mejoras en los servicios municipales en las zonas limítrofes municipales, que permitan recuperar el orden administrativo y elevar la calidad de vida de los a los vecinos que habitan en estas áreas, coincidieron los alcaldes de Totolac y Panotla, quienes realizaron un recorrido por la zona del rio Totolac.
El interés que tenemos, va más allá de poder establecer donde termina o donde comienza un municipio, ya que si bien esto resulta importante, es de mucha más relevancia poder ofrecer alternativas de solución a los posibles problemas relacionados con los servicios públicos que enfrentan los vecinos, afirmó categórico Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac, quien escuchó de primera mano los planteamientos de vecinos y autoridades comunales de Texantla y Quiahuixtlan.
Acompañado también por su homólogo del municipio de Panotla, Saúl Cano Hernández, Atonal Ortíz, destacó el hecho de que en esta reunión se haya celebrado en el mejor de los ánimos, tratando de encontrar soluciones a problemas que desde años atrás afectan a los vecinos de la zona, más específicamente en lo que se refiere al uso del agua potable que de un manantial ubicado en la zona hacen tanto vecinos de una y otra comunidad.
Reunidos en el punto geográfico en donde confluyen los límites de las comunidades de Quiahuxtlan, Tepectipac y Texantla, ambas autoridades escucharon de primera mano la necesidad que tienen los vecinos de poder establecer con claridad, a que municipio pertenece dicho cuerpo de agua, para que a su vez se lleven en orden los diversos trámites administrativos correspondientes, comprometiéndose a encontrar la mejor se las soluciones que permitan el acceso del vital liquido, independientemente del municipio al que pertenezcan.
En el sitio, se escuchó la voz de Gerardo Zempoalteca, representante de la comunidad de Quiahuixtlan y de Bernardino Marcial Pérez, presidente de comunidad de Texantla, quienes de viva voz expusieron a sus respectivos presidentes municipales el problema, manifestando que en ningún momento pretenden crear u problema social donde no lo existe, ya que la única intención es la de poder convivir en armonía, puesto que todos los días se encuentran cara a cara ya que usan los mismos caminos.