• Clima
  • e-consulta
Lluvias en gran parte del país, prevé el SMN para hoy

Ø  Las precipitaciones más fuertes se registrarían en Hidalgo y Puebla.

Ø  En el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas se esperan lluvias fuertes.

Ø  El Sistema Frontal Número 53 se disipa en el norte del país, sin embargo, esta noche llegará un nuevo frente frío a Baja California.

Un canal de baja presión que se extiende desde Chihuahua hasta el centro del país interactuará con la entrada de humedad del Océano Pacífico, lo cual propiciará lluvias muy fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en sitios de Hidalgo y Puebla, y lluvias fuertes en localidades de San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala y Distrito Federal,además de rachas de viento de hasta 50 km/hr en Chihuahua y Durango.

También podrían registrarse lluvias en zonas de Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Morelos y Veracruz.

Otro canal de baja presión cubrirá la Península de Yucatán y el sureste del país, favoreciendo lluvias fuertes en áreas de Oaxaca y Chiapas.

Por otra parte, el Frente Frío Número 53 se encuentra en etapa de disipación sobre el norte de Coahuila; no obstante, sus remanentes prevalecerán y originarán lluvias fuertes enregiones de Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos con rachas de 50 km/hr en Coahuila y Nuevo León.

En tanto, un canal de baja presión en el noroeste del país y la corriente en chorro propiciarán vientos con rachas de 60 km/hr en Baja California y Sonora y darán lugar a un nuevo frente frío, -que será el número 54 de la temporada-. De acuerdo con las previsiones, durante la noche se aproximaría al norte de Baja California y generará lluvias en la entidad.
 

Para el oriente y occidente del país, se prevén temperaturas de calurosas a muy calurosas, debido a un sistema denominado circulación anticiclónica.

A pesar del incremento en las temperaturas, persistirá ambiente frío en algunas regiones del país, con valores inferiores a los 0 grados Celsius con heladas en zonas altas de Chihuahua y Durango, y temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas en áreas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvia fuerte; temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 25 a 27grados Celsius y viento de dirección variable de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de lluvia.

 En el Pacífico Norte se espera cielo con aumento de nubosidad y 40% de probabilidad de lluvia en Baja California, despejado en el resto, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas en la tarde y viento del oeste y suroeste con rachas de 60 km/hr en Baja California y Sonora.

El Pacífico Centro estima cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvia en Michoacán; temperaturas frescas por la mañana y calurosas durante la tarde, además de viento del oeste de 20 a 35 km/hr.

Cielo despejado con incremento de nubosidad por la tarde se registrará en el  Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvia, llegando a ser fuerte en Oaxaca y Chiapas. Temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del oeste y suroeste con rachas de 20 a 35 km/hr.

En el Golfo de México se observará cielo medio de nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias, llegando a ser fuertes en Tamaulipas, temperaturas cálidas a calurosas en el día, además de viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr.

La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado la mayor parte del día; temperaturas calurosas a muy calurosas, así como viento del este de 20 a 35 km/hr.

En tanto, para la Mesa del Norte se espera cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias, alcanzando valores fuertes en Nuevo León y San Luis Potosí; temperaturas frías durante la mañana y noche, así como cálidas a calurosas durante la tarde y vientos del sureste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas de 50 km/hr en la mayor parte de la región.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, granizadas y descargas eléctricas en la mayor parte de la región y podrían registrarse lluvias muy fuertes en Hidalgo y Puebla. Temperaturas frías por la mañana, principalmente en zonas altas, así como cálidas durante la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas, medidas en milímetros, se registraron en Finca Hamburgo, Chis. (83.3); El Calvario, Mor. (28.4); Benito Juárez, Oax. (9.6); Laguna del Fresno, Mich. (7.2); Nevado de Toluca, Méx. (2.5); Perote, Ver. (3.0) y La Malinche, Tlax. (1.4).

Temperaturas máximas, medidas en grados Celsius,se observaron en Jesús María, Nay., y Ciudad Altamirano, Gro., (45.0); Caimanera, Mich., (43.0); Chinipas, Chih., (40.5); El Tule del Real, Dgo., (40.0), Cuixtla, Jal., (39.5); Monclova, Coah. (39.3); Jojutla, Mor., (38.5) y Tacubaya, D.F., (26.0).

En contraste, las temperaturas mínimas, medidas en grados Celsius fueron en El Vergel, Chih. (-0.6); Las Vegas, Dgo., (-0.2); La Rumorosa, BC., (1.2); Huamantla, Tlax., (6.5); Calvillo, Ags., Perote, Ver., y Teziutlán, Pue. (8.7); Toluca, Estado de  México, (10.0) y Tacubaya, D.F., (13.2).

 La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Tags: