- Gobierno
La implementación del nuevo sistema de justicia penal en el estado presenta un avance del 40 por ciento, y es el mes de diciembre el límite para que se ponga en marcha, informó la magistrada Elsa Cordero Martínez, enlace del Poder Judicial en la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en el Estado de Tlaxcala (Coresejutlax).
En rueda de prensa, dio a conocer que los entes aplicadores que son el Tribunal Superior de Justicia, la Procuraduría del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el organismo defensor de los derechos humanos y el órgano implementaron han capacitado al 60 por ciento de su personal.
Reveló que el Gobierno del Estado ha logrado una gestión de la federación por 13 millones de pesos para la aplicación del nuevo sistema; sin embargo, se requerirá de una cantidad muy superior para el aspecto de infraestructura.
De hecho, reveló que en Tlaxcala se trabaja en los proyectos de creación de las casas de justicia de Guridi y Alcocer y Sánchez Piedras, así como en la obtención de las tecnologías de información y comunicación.
Cordero Martínez ofreció, junto con el presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), Moisés Morales del Razo, y el presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax), Francisco Javier Mena Corona, una rueda de medios para dar a conocer los detalles de una conferencia magistral que el 7 de mayo a las 17:00 horas dará en Tlaxcala el abogado y cineasta, Roberto Hernández Ruiz, director del documental “presunto culpable”.
La conferencia es importante para los representantes de los medios de comunicación, para sabe cómo informar a la gente ahora que los juicios serán orales y públicos, pues es necesario expresar correctamente lo que ahí suceda.