• Nacional
  • e-consulta
Es necesario determinar cuándo y cómo se van a dictaminar las leyes secundarias en materia de energía

“Es necesario que la opinión pública esté enterada de como se pretende desmantelar el sistema energético nacional”, señaló  el Senador Manuel Bartlett Díaz durante la conferencia de prensa que sostuvieron integrantes de la Comisión de Energía con representantes de medios de comunicación.

De forma enfática el Coordinador de los senadores petistas apuntó que es necesario determinar el orden en que se va a dictaminar y, aseguró: " el programa de foros planteado (por PRI y PAN) se come el tiempo para elaborar un dictamen adecuado y pretenden votar un dictamen pre fabricado sin someterlo a discusión”.

Tras escuchar a los senadores David Penchyna  y Jorge Luis Lavalle, los legisladores de izquierda, Manuel Bartlett y Rabindranath Salazar, insistieron en la importancia de que el debate debe ser público y  de cara a la sociedad mexicana.

Jorge Luis Lavalle, senador por el PAN, reconoció que los precios de la gasolina no bajarán, y señaló que estarán sujetos al precio del mercado.

Por su parte, el Senador David Penchyna se deslindó de los cuestionamientos de la prensa y calificó de  "irresponsable" dar una fecha concreta para que la sociedad mexicana vea los beneficios de la reforma.
 
Más tarde, en reunión con medios internacionales, el Senador Bartlett resaltó que una de las fallas de la reforma energética es la falta de un dictamen de impacto presupuestal, donde se explique cómo se va a sustituir el 40% del presupuesto nacional que aporta PEMEX, razón por la que en su momento presentó una moción suspensiva que fue desechada por la mayoría parlamentaria que impulsa la apertura del sector energético.
 
Agregó que es necesario analizar a fondo cada uno de los temas propuestos, y puso como ejemplo la propiedad de la tierra: “nuestro país ha firmado acuerdos internacionales para respetar el derecho de los pueblos originarios, que con las reformas propuestas quedarían a expensas del interés comercial, dando paso a graves conflictos con las comunidades indígenas, tal y como sucede hoy con el Proyecto Integral Morelos que afecta a millones de personas”.
 
El ex gobernador concluyó al señalar que la falta de debate ha sido una característica de esta legislatura y que la práctica adoptada ha sido la aprobación “fast track” de reformas trascendentales para la vida política del país; “si no hay debate, no hay democracia”, sentenció el legislador poblano

 

Tags: