- Gobierno
El gobernador Mariano González Zarur rechazó que la superficie donde se construye la Ciudad Judicial colinde con un terreno de su propiedad y que pretenda elevar la plusvalía de la supuesta pertenencia a través de este proyecto arquitectónico.
Así respondió el mandatario sobre los rumores que en este sentido han surgido en el ámbito político tlaxcalteca y sobre los cuales el diario de circulación nacional Reforma realizó un trabajo periodístico, publicado con fecha 14 de mayo del presente año, con el encabezado “Gana gobernador con sede judicial”.
Cita que Mariano González Zarur “aseguró la plusvalía de una de sus propiedades con la construcción de la Ciudad Judicial en Apizaco” y refiere que en 2013 pagó la cantidad de 11.4 millones de pesos para expropiar dos terrenos en Santa Anita Huiloac, “los cuales colindan con un inmueble de su propiedad”.
Este jueves, la corresponsal del periódico y autora de la nota, Ana Laura Vázquez, retomó el tema durante la entrevista que el mandatario concedió a los reporteros al concluir el festejo del día del maestro, pero él le respondió molesto: “¡Sí, que es usted una mentirosa, ya me escuchó decir hace rato!”
El gobernador la encaró: “¡Usted cuando escriba, escriba con datos duros, usted no dijo de un documento de expropiación, usted dijo, momento (pidió al ser interrumpido por la corresponsal), usted dijo, es una mentirosa, que yo hago la Ciudad Judicial para darle plusvalía a un terreno de mi propiedad, no tengo ningún terreno de mi propiedad, entonces discúlpeme, sin faltarle al respeto, le digo que es usted una mentirosa!”
La reportera insistió y le preguntó: “¿Es un error que esté su nombre en el documento?”, pero el mandatario siguió su paso y luego reviró: “Como gobernador expropio todo, todo lo que se expropia en el estado, lo expropio yo”.
Antes, durante su intervención en la entrega de reconocimientos a docentes tlaxcaltecas, Mariano González insistió en que no se debe utilizar la pluma ni el micrófono para denostar.
A propósito del día del maestro, el gobernador remarcó durante la entrevista que “siempre” ha sido respetuoso de las condiciones de trabajo de este sector. “Pero no se puede tener por fuera ciertas prebendas o canonjías, que se fueron dando a lo mejor para tratar de mantener un clima que no era sostenible”.
González Zarur recalcó que hasta no terminar con la aplicación de la reforma educativa, no se podrá conocer el déficit económico que el estado ha registrado en este rubro.