- Municipios
Totolac, Tlaxcala, 05 junio 2014.- Con un firme compromiso para realizar acciones que permitan estrechar relaciones de colaboración entre los municipios de Totolac y Lagos De Moreno, concluyó esta tarde la conferencia sobre la fundación de este último municipio jalisciense a cargo de familias oriundas de Quiahuixtlán en el siglo XVI, un evento en el que representantes de ambas municipalidades reconocieron con orgullo la profunda raíz histórica y cultural que comparten.
Es un verdadero motivo de orgullo decir que existe el firme compromiso para diseñar estrategias que nos permitan reencontrarnos con nuestros hermanos de Lagos de Moreno, y poder realizar acciones que robustezcan aun más la raíz que compartimos, afirmó Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac.
Entrevistado al término de la conferencia titulada “La fundación De Moya por la Familia Tlaxcalteca Hernández del Águila”, dictada por Mario Gómez Mata, cronista y director del archivo municipal de Lagos de Moreno, Jalisco, actividad que forma parte de las actividades coordinadas por el gobierno estatal, para conmemorar el 423 aniversario de La Gran Jornada Tlaxcalteca del Siglo XVI, el alcalde de Totolac se mostró muy emocionado al escuchar al conferencista decir que los fundadores de los poblados de Lagos de Moreno y Moya en 1605 y 1709 respectivamente, tuvieron su origen en el señorío de Quiahuixtlán, ubicado actualmente dentro de la demarcación de Totolac.
Al respecto, cabe señalar que durante su conferencia, Gómez Mata, vertió una serie de datos precisos acerca del contexto histórico en que se desarrolló la fundación de estos poblados, que en un inicio recibieron los nombres de San Juan Bautista de la Laguna y el pueblo de La Limpia Concepción de Moya, hoy son boyantes ciudades jaliscienses.
Es fundamental reconocer la mutua raíz, afirmó el también cronista, por que parte de los productos culturales que llevaron los tlaxcaltecas, hoy forman parte del patrimonio cultural tangible e intangible que nos enorgullece a los habitantes de Lagos de Moreno, precisamente por la riqueza aportada por los Tlaxcaltecas del siglo XVI.
Los consideramos como nuestros hermanos mayores, puntualizó el funcionario, con una muy fuerte raíz cultural que nos une con ellos con los Reyes Quiahuixtlán, y que por ello queremos profundizar a través de un intercambio cultural en un futuro, dijo Gómez Mata, quien agradeció la presencia del alcalde de Totolac, al señalar que es un clara muestra del interés y la disposición de las autoridades, y que sientan las bases para establecer una relación de trabajo entre ambas municipalidades.
Como paso inicial, Atonal Ortiz entregó una copia del documental “Eco de Voces Medievales” que habla de la danza de Moros y Cristianos que se realiza en los festejos patronales de Totolac, así como una serie fotográfica, mientras que Gómez Mata, se comprometió a trasplantar una vástago de un ahuehuete centenario existente en la Hacienda de Moya, que fue plantado por los Tlaxcaltecas en el siglo XVII, como un homenaje a los esforzados tlaxcaltecas que protagonizaron la épica jornada de pacificación y colonización del norte del virreinato de la Nueva España.