- Municipios
Totolac, Tlaxcala 05 junio 2014.- El municipio de Totolac se encuentra listo para celebrar el 423 aniversario de la gran jornada Tlaxcalteca del siglo XVI, cuando 400 familias salieron a pacificar y a colonizar el territorio norte de la Nueva España, un hecho histórico en el que Totolac y su gente tuvieron un papel protagónico que no ha sido suficientemente valorado, afirmó Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac, un tópico que se abordará en una conferencia ofrecida por especialista en la materia.
Siendo Totolac, sede de tres de los antiguos cuatro señoríos de la república de Tlaxcallan, afirmó el alcalde, la importancia y trascendencia de su participación aun no han sido analizado lo suficiente, puesto que más allá de una cuestión territorial, se trata en todo caso de ver que de aquí partió la cultura tlaxcalteca hacia otros puntos geográficos del continente americano, dando inicio, incluso a la cultura hispanoamericana.
Para discernir sobre este importante tema, el funcionario anunció que el municipio se suma a los esfuerzos emprendidos por el gobierno estatal para conmemorar la gesta tlaxcalteca, organizando la conferencia titulada La importancia de Totolac en la Historia de Tlaxcala, que dictará el maestro Jaime Sánchez Sánchez, investigador de la Sociedad de Geografía e Historia e de Tlaxcala, este próximo jueves 6 de junio a las 10:00 horas en la plaza cívica Cuatro Señoríos, ubicada en pleno corazón del municipio de Totolac.
Al respecto, Renán Varela Hernández, cronista del municipio recalcó la importancia de Tlaxcala en la historia universal, por que dijo, fueron nuestros antepasados quienes tuvieron la capacidad de matizar la raíz española con nuestra cultura nativa, convirtiéndose en generadores de una cultura nueva a todo lo largo y ancho de nuestro país, que se expresa hoy día en la arquitectura, las tradiciones y la gastronomía de otros lugares.
El cronista hizo hincapié en que, mas allá de que el evento haya dejado de realizarse en las inmediaciones del Ex Convento de Nuestra Señora de las Nieves, se debe tener en cuenta que esta es una fecha que debe ser motivo de reflexión acerca de los valores como el respeto a la familia y las instituciones que prevalecía entre los tlaxcaltecas del siglo XVI.
Una sociedad que se distinguía también por practicas como la democracia, la solidaridad y la fraternidad, valores arraigados en los integrantes de esas 400 familias, y que sirvieron para enfrentar el descomunal reto de dejar a tras su tierra para ir a colonizar y pacificar el norte de la Nueva España, un episodio cuyos frutos aun seguimos cosechando hoy día, finalizó diciendo el cronista.