- Municipios
Totolac, Tlaxcala 07 junio 2014.- Ciertamente la celebración de la Gran Jornada Tlaxcalteca del siglo XVI, es un motivo de júbilo para el pueblo tlaxcalteca, pero lo es aún más para los habitantes de Totolac, ya que la historia de las 400 familias participaron en la pacificación y colonización del norte del país, tienen hondas raíces en nuestras comunidades, afirmó Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac.
Es un verdadero motivo de orgullo, enfatizó el funcionario, participar de esta fiesta que es de todos los tlaxcaltecas, pero lo es aún más, luego de escuchar los datos aportados durante las conferencias dictadas, en donde es recurrente escuchar gente con nombres y apellidos de comunidades como Quiahuixtlán, Ocotelulco y Tepeticpac, a quienes hasta el día de hoy les es reconocido su papel protagónico en la fundación de poblados en estados de Jalisco, Aguascalientes o Zacatecas.
En representación de los Totolaquenses, Atonal Ortiz, junto con su esposa Diana Rojas Pérez, asistieron como invitados especiales al multitudinario evento con el que se conmemoró el 423 aniversario de la épica gesta de los Tlaxcaltecas, acompañando en todo momento a Mariano González Zarur, gobernador de la entidad, Mariana González Foullon, presidenta del Sistema Estatal DIF, Tomás Munive Osorno, titular de la USET, entre otros destacados funcionarios.
En conjunto, fueron testigos de los cuadros plásticos con que la Dirección de Cultura Recreación y Deporte, recreó la historia de la fundación de la antigua república de Tlaxcallan, así como de pasajes y personajes de la entonces naciente provincia de Tlaxcala, que se vieron involucrados en tan importante episodio para la conformación de lo que ahora es la nación mexicana.
Más tarde, la comitiva de funcionarios y público asistente, participó de una emotiva ceremonia cívica en la que fueron entonados los himnos de México y el de Tlaxcala, mientras se izaban al fondo las respectivas banderas, acto con el cual se refrendó el respeto a la nación y a la patria chica.
Cabe señalar que al final del evento, mientras en el cielo surcaban decenas de globos de papel de china donados por las autoridades municipales, los cientos de asistentes al evento, tuvieron oportunidad de degustar el tradicional Pan de Fiesta, bocadillo que según consta en documentos, se prepara en Totolac desde el siglo XVIII, y que en la actualidad forma parte importante de la gastronomía del estado.