- Política
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Tito Cervantes Zepeda, inauguró el pasado fin de semana el Ciclo de Conferencias Magistrales, denominado “Nuevo Sistema Acusatorio Penal”, organizado por la Asociación Cívica “Antigua República de Tlaxcallan”, en el que destacó que la implementación de los juicios orales propicia confianza a los ciudadanos.
Al hacer uso de la palabra, reconoció las acciones realizadas por dicha Asociación Cívica que preside Cutberto Luna García, la cual se ha esmerado por lograr que no solamente los funcionarios del Poder Judicial se capaciten para la implementación del nuevo sistema penal acusatorio, sino que la información la ha hecho llegar a estudiantes y a la sociedad en general.
“Con estas acciones, los abogados litigantes pueden enfrentar el nuevo reto y todavía más allá, que la sociedad en general esté enterada de estos cambios, porque es necesario que todos sepan de qué se trata este nuevo sistema penal acusatorio”, resaltó.
El presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura de Tlaxcala, subrayó la participación del ponente Jesús Benito Nares Pérez, director jurídico de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; de Roberto Quintana Roo Prieto, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; así como de la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Elsa Cordero Martínez.
Posteriormente dieron paso a las ponencias. En su oportunidad, la magistrada Elsa Cordero Martínez acentuó que el nuevo sistema de justicia penal es un cambio del que deben estar enterados todos los sectores de la sociedad.
“Los juicios orales respetan los derechos de todos los involucrados, las pruebas obtenidas violando derechos serán anuladas; de esta manera, policías, peritos y ministerio público buscan justicia y no culpables”, detalló.
Después de celebrar el evento, el presidente de la Asociación Cívica “Antigua República de Tlaxcallan” entregó reconocimientos a los ponentes, luego, el Magistrado del TSJE Jerónimo Popocatl Popocatl fue el encargado de clausurar los trabajos realizados.
En el evento estuvieron presentes alumnos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, de la Universidad del Valle de Tlaxcala, La universidad Pedagógica Nacional, abogados postulantes, así como representantes de las asociaciones civiles “Valle de México” y “Antigua República de Tlaxcallan”.