- Nacional
El Banco Mundial (BM) se unió a la ola de recortes sobre la perspectiva de crecimiento económico de México, al ajustar de 3% a 2.3% el escenario para 2014.
Esta es la segunda ocasión, en lo que va del año, en que el organismo reduce el horizonte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según se informa en una nota del periódico El Universal.
En enero pasado, preveía un crecimiento de 3.4%; en abril hizo una revisión hacia 3%; dos meses después corrigió el escenario para ubicarlo ahora en 2.3%.
Esta nueva proyección es más baja que la estimada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de 2.7% para este 2014, y está en línea con la parte más baja del intervalo que proyecta el Banco de México, que va de 2.3% a 3.3%.
Aunque el 6 de junio pasado, el Banco de México reconoció que este rango del PIB aún puede ser menor, por los más recientes datos sobre el débil desempeño en algunos indicadores de la economía.
Por su parte, analistas consultados consideraron que la debilidad del mercado interno, así como malas condiciones climáticas en Estados Unidos, propiciaron que la economía mexicana haya iniciado el año con debilidad.
El Banco Mundial también revisó a la baja la perspectiva de crecimiento económico mundial para acumular ya tres años de expansiones por debajo de 5%.
En esta ocasión, el ajuste pasó de 3.1% esperado en enero pasado a 2.8% para el informe, por las malas condiciones climáticas en EU, la crisis en Ucrania, el restablecimiento del equilibrio en China, disturbios en varias economías de ingresos medianos, entre otros.
Los indicadores económicos de México son robustos: Videgaray
Desde España, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, aseguró que México tiene indicadores económicos más robustos que Brasil y asumió que las declaraciones del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de que la economía mexicana está peor que en el país sudamericano, se dan en un contexto de debate partidista de cara a las elecciones.
“Está Brasil viviendo en una etapa muy especial, no solamente por la sede de la Copa Mundial de futbol, sino porque está en elecciones en otoño de este año, seguramente serán, como en cualquier democracia, muy competidas y creo que las declaraciones del ex presidente Lula hay que entenderlas en ese contexto”, apuntó.
En entrevista con Joaquín López Dóriga, el titular de la SHCP afirmó que la inflación en México es más baja que en el país sede del Mundial de futbol, lo que se refleja —aseguró— en el bolsillo de los mexicanos y la confianza de los empresarios.
De gira por España, el presidente Enrique Peña también respondió a Lula da Silva, al asegurar que “México no compite con Brasil”.
“Respetamos la ruta seguida por Brasil, que es referente para otros países, pero México tiene la suya propia”, destacó según otra nota del periódico Milenio.
El Ejecutivo precisó que siente un gran respeto por Lula da Silva y refrendó que la relación con Brasil es cercana, por lo que a su parecer no se inscribe una competencia entre ambas naciones, ya que cada país ha impulsado cambios y reformas para promover su desarrollo a su tiempo.
El Presidente reconoció a PRI, PAN y PRD por suscribir el Pacto por México, que se tradujo en una agenda de reformas transformadoras. También dijo que dichas medidas no son “fáciles”, pero sí necesarias para asegurar la firmeza y bienestar para la sociedad.
“Desde esta sede, el Palacio de las Cortes, quiero expresar mi público reconocimiento a los partidos que han hecho posible la transformación de México y, sobre todo, de haberse comprometido en el Pacto por México. Al PAN, PRI, y PRD por haber asumido por determinación el compromiso de sentar bases para transformar positivamente a México”, señaló.
También destacó el compromiso de diputados y senadores de diferentes partidos políticos representados en el Congreso de la Unión para hacer realidad los cambios al marco jurídico para el desarrollo del país.
“De todos ellos, de partidos políticos y legisladores, valoro su madurez política, porque en un ambiente de libertad y pluralidad democrática decidieron privilegiar las coincidencias para lograr acuerdos fundamentales.
“Con su actuar, han confirmado que la unión de libertad y democracia es el gran logro de las sociedades modernas como lo sostuvo Octavio Paz en 1981 ante el rey de España”, indicó.
Antes, Peña Nieto sostuvo una reunión privada con su homólogo español, Mariano Rajoy, y luego en un mensaje conjuntó el Ejecutivo señaló que este encuentro es relevante y destacó las reformas impulsadas en ambos países.