- Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de CONAGUA, pronostica para el estado de Tlaxcala cielo medio nublado a nublado con 60 por ciento de probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y granizo en gran parte de la región. Temperaturas frías por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento de dirección noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.
Asimismo el organismo informó que en las últimas 24 horas se registraron lluvias moderadas de hasta 29.7 milímetros en el municipio de Zacatelco y 12.0 en Zitlaltepec.
En cuanto a temperaturas la mínima fue de siete grados centígrados y la máxima de 28 y se presentaron en los municipios de Cuapiaxtla y Tlaxcala, respectivamente.
Para el resto del país el SMN prevé:
CRISTINA, HURACÁN CATEGORÍA II, MANTIENE LLUVIAS
Y OLEAJE ELEVADO EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO
El sistema, continúa alejándose de las costas mexicanas, con dirección hacia el noroeste.
De acuerdo con las previsiones, persistirán las temperaturas máximas de 40 a 50 grados Celsius en el noroeste y norte del país.
Se exhorta a la población a consultar los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil ylas autoridades estatales y municipales.
El huracán Cristina, ahora categoría II en la escala Saffir-Simpson, continuará su desplazamiento hacia el noroeste, alejándose gradualmente de las costas del Pacífico central; no obstante, se prevén lluvias (de 0.1 a 25 milímetros) en sitios localizados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como oleaje de hasta 4 metros en sus costas.
En las últimas horas,Cristina se localizó aproximadamente a 525 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 465 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos de 165 km/hr y rachas de hasta 205 km/hr.
En tanto, los remanentes de la Onda Tropical Número 2, ubicados en el sur y sureste de México, generarán nublados y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de chubascos y tormentas eléctricas en áreas de Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Veracruz, Tabasco y Yucatán.
A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, generará nubosidad con potencial de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en regiones deSinaloa, Durango, Estado de México, Morelos, Puebla y el Distrito Federal.
Por otro lado, el Frente Frío Número 58, localizado en el norte de México, favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Debido a que en algunas entidades las lluvias han sido continuas durante los últimos días, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
Se prevé que para los próximos días continúen las temperaturas máximas de 40 a 50 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Sinaloa, debido a una alta presión ubicada sobre el noroeste y norte del país. Por ello, se recomienda a la población seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud para evitar deshidratación y los llamados golpes de calor.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvia fuerte y tormentas eléctricas con potencial de granizo; temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia en Sinaloa, temperaturas de cálidas a calurosas en la mayor parte de la región y viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 km/hr.
Cielo de medio nublado a nublado se estima para el Pacífico Centro, donde hay 40% de probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas, previsión de temperaturas templadas por la mañana y la noche y calurosas durante el día, además de viento del sureste y sur de 20 a 35 km/hr, con rachas de hasta 50 km/hr y oleaje elevado.
En el Pacífico Sur habrá nublados con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, y fuertes en el resto de la región, acompañadas de tormentas eléctricas, temperaturas de templadas a cálidas en la mañana y la noche y calurosas durante el día, así como viento del suroeste y sureste de 20 a 35 km/hr.
Para el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en Veracruz y Tabasco, temperaturas de cálidas a calurosas en la mayor parte de la región y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo, temperaturas de cálidas a muy calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 km/hr.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado y hasta 60% de probabilidad de lluvias en gran parte de la región, temperaturas frías en zonas serranas y frescas en el resto de la zona, durante la mañana y la noche, y calurosas durante el día, así como viento del sureste y suroeste de 20 a 35 km/hr y rachas de hasta 50 km/hr en Chihuahua y Coahuila.
Para la Mesa Central se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y potencial de granizo, temperaturas frías en las sierras y frescas en el resto de la zona, durante la mañana y la noche, así como de templadas a cálidas en el transcurso del día y viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/hr.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Paredón, Chis. (44.2); Ciudad del Carmen, Camp. (40.1); San José del Pacífico, Oax. (38.6); Tepeyac, Pue. (37.8); Andrés Q. Roo, Tab. (27.8); la región donde se ubica el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Mor. (23.9), y las regiones de los observatorios de Chilpancingo, Gro. (17.0), y de Huajuapan de León, Oax. (15.8).
Las temperaturas máximas se registraron en Urique, Chih. (46.0); El Orégano, Son. (45.0); Piedras Negras, Coah. (44.0); Guatenipa, Sin., y Mexicali, B.C. (43.5); La Pamona, NL. (42.5); Huejutla, Hgo. (42.0), y la colonia Tacubaya, DF. (27.5).
En contraste, las temperaturas mínimas ocurrieron en Francisco T. Fabela, Edo. de Méx.; Paso Carretas, Pue., y La Rosilla, Dgo. (5.0); Loma Grande, Ver. (6.0); Genaro Codina, Zac. (6.5); San Rafael, N.L. (7.0); San Antonio de las Alazanas, Coah. (8.0), y la colonia Tacubaya, DF. (13.9).