• Congreso
  • e-consulta
Se puso de manifiesto la importancia de impulsar políticas públicas para la atención integral de las personas

Este día, la comisión de Salud de la LXI Legislatura Local conjuntamente con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, llevaron a cabo las Jornadas de Bioética, Enfermedad Renal y Trasplante, en donde se puso de manifiesto la importancia de impulsar políticas públicas para la atención integral de las personas que padecen esta enfermedad.
 
En el evento realizado en el Patio Vitral del Poder Legislativo, el diputado presidente de la Comisión de Salud, Ángel Xochitiotzin Hernández reiteró el compromiso de trabajar conjuntamente con el gobierno del Estado y en particular con las instituciones de salud para conocer sobre los temas de enfermedad renal crónica y trasplante.
 
Durante su intervención el titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y presidente de la Comisión de Bioética en el Estado de Tlaxcala, Carlos Santiago Alonso refirió que a la fecha en la entidad se tienen registrados 354 casos de insuficiencia renal de los cuales 65 están en espera de donación, los que son atendidos en los hospitales General, Emilio Sánchez Piedras e Infantil.
 
Para la atención de esta enfermedad costosa y crónica que conlleva una serie de dificultades, apuntó el gobierno del estado no escatimara en esfuerzos para atender a este sector tan vulnerable.
 
Por su parte, el director de Nefrología del Instituto de Nutrición Salvador Surbirán de la ciudad de México, Ricardo Correa Roter, al disertar la conferencia denominada “Epidemiología de la enfermedad renal crónica en México y al importancia de la prevención”,  dio a conocer que nuestro país a nivel mundial presenta el mayor número de casos  de insuficiencia renal y diabetes, de los cuales registran un rezago impresionante de cobertura en cuanto a atención médica, por lo que urgió a crear los mecanismos para hacer frente a esta inequidad y dar cobertura a quien lo requiera.
 
Señaló, que el año 2000 en México se efectuaban 25 mil diálisis  y para el 2010 fueron 70 mil, lo que representó un crecimiento del 11 por ciento anual, sin embargo y a pesar de que no se tiene un registro a nivel nacional de los casos, para el año 2020 se tiene contemplado un crecimiento en 181 mil casos de este padecimiento, por lo que se deben tomar las medidas preventivas en términos de mediano y largo plazo, porque no habrá sistema de salud que brinde atención por los costos económicos que conlleva.
 
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Comisión Permanente, diputado Juan Ascensión Calyecac Cortero, los vocales de la Comisión de Salud Eréndira Jiménez Montiel y Albino Mendieta Lira y las legisladoras Sinahí del Rocío Parra Fernández, María Angélica Zárate Flores y Juana de Guadalupe Cruz Bustos, las coordinadoras a nivel estatal de Bioética y de Trasplantes, Cristal Corona Sánchez y María del Carmen Cruz Angulo, respectivamente, además de representantes  de la Academia Nacional de Bioética y del Observatorio Mexicano de Bioética, entre otros.

 

Tags: