• Política
  • e-consulta
El primer punto incluye la figura de candidatos ciudadanos de acuerdo a reforma federal.

1.      Se incluye la figura de candidatos ciudadanos de acuerdo a reforma federal.

2.      Se otorga el voto a tlaxcaltecas que habitan en el extranjero para la elección de Gobernador.

3.      Se reduce número de diputados en el congreso local, quedando 18  de mayoría y 9 plurinominales, en lugar de 32 que existen actualmente.

4.       Se homologan disposiciones de reforma política electoral  federal, como las fechas de los próximos comicios que serán en Junio, se incluye el principio de “máxima publicidad” al Instituto local, se establece la sub y sobre representación  del 8% , se eleva el umbral al 3% para que un partido político conserve  su registro.

5.      Se cambia el nombre del Instituto Electoral de Tlaxcala a Instituto Tlaxcalteca Electoral (ITE) y se homologan  las figuras de consejeros a la Reforma Federal.

6.      Se elimina que el financiamiento  del  ITE pase  por el presupuesto que presenta el ejecutivo local y de ahora en adelante sea directamente al Honorable Congreso del Estado a través de la Junta de Coordinación y Concertación Política quien lo reciba y apruebe.

7.      Se da autonomía al Ministerio Publico, se modifica su nombre y ahora se denominará  Fiscalía General  de Justicia  del Estado y se homologa  la manera de elegir al titular.

8.      Se crea un Tribunal Electoral con autonomía técnica  y de gestión de cinco magistrados que serán electos por el Senado de la Republica conforme al dispuesto por la legislación Federal.

9.      Se establece que la reelección de los Diputados  y Presidentes Municipales podrá ser por un periodo más y entrará en efecto a partir del año 2016.

10.  No incluye propuesta para homologar  elecciones de: Ejecutivo, Presidentes Municipales, Regidores, Síndicos y Diputados Locales hasta  la negociación  y un consenso interno más amplio.

11.  El titular  de la Contraloría Interna  del ITE  será electo por el Consejo General.

12.  La LXIII Legislatura local entrará en funciones el 1 de Septiembre del año 2019.

13.   Se amplía el plazo para el análisis del Informe del Ejecutivo y se elimina la necesidad de que solicite permiso algún funcionario para comparecer ante el Poder Legislativo.

Tags: