- Congreso
La presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, la perredista Eréndira Jiménez Montiel aseguró que el dictamen de la reforma constitucional en materia político–electoral podría quedar listo el próximo 27 de junio, con la finalidad de que sea aprobado por el pleno de la LXI Legislatura local a más tardar el 30 de este mes.
Luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) y el gobernador Mariano González Zarur –en el caso del Ejecutivo con el apoyo de los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM)– presentaron sus respectivas propuestas de reforma, la diputada enfatizó que cada una será puesta a consideración de los integrantes de la Co-misión de Asuntos Electorales, a efecto de “integrar una iniciativa que sume las coincidencias y tome en cuentas las divergencias a fin de conformar un dictamen de avanzada”.
“Tenemos 11 días para el 30 de junio, esa es la fecha para dar cumplimiento a la reforma. Las demoras de algunos actores probablemente fue tendiente a que se retrasaran los trabajos, pero esperaría ahora que realmente nos comprometamos y la saquemos adelante porque prácticamente tenemos todas las propuestas en la mesa”, señaló.
La diputada refirió que si bien el Partido Alianza Ciudadana (PAC) ya presentó una propuesta de reforma, su dirigencia anunció que presentaría otra, “pero si no lo hace prácticamente tenemos todas, las cuales ya están en la mesa de discusión y con eso iniciaríamos la revisión de las proposiciones que tenemos”.
En este tenor, Jiménez Montiel aseguró que la Comisión de Asuntos Electorales ya tiene un ejercicio en cuanto a las revisiones técnicas de las propuestas que surgieron en los foros organizados por el Congreso local, por lo cual sólo falta incorporar las propuestas realizadas por los partidos políticos y el Poder Ejecutivo de Tlaxcala.
“Necesitamos tener un comparativo de las propuestas y los artículos constitucionales que cada una toca, es decir, en qué sentido vienen. Creo que nadie tiene ocurrencia sobre un tema porque la mayoría de la reforma se da sólo en el terreno de la temática ya aprobada en el ámbito federal.
Hay otros temas donde hay coincidencias, como la reducción del número de diputados en el Congreso, sólo que se manejan diferentes cifras, pues en una se plantea quedar en 27, en otra en 24 y en una más en 21 legisladores, hay que estudiar las tres para tomar la mejor determinación”, explicó la legisladora.
En ese sentido, pidió responsabilidad a todos los diputados que integran la actual Legislatura local, con la finalidad de discutir ampliamente las propuestas que se han realizado y “construir una reforma idónea para lo que requiere Tlaxcala en los próximos comicios”.
Jiménez Montiel recordó que la reforma aprobada por el Congreso del estado deberá remitirse a los ayuntamientos, con el objetivo de que sea avalada por al menos 31 cabildos.