- Gobierno
· Las actividades principales que se realizan son de restauración complementaria, restauración integral y mantenimiento de áreas reforestadas
La Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal Tlaxcala, Gisela Lucero Zepeda informó que la CONAFOR atiende con sus programas y apoyos a los municipios prioritarios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre como son: El Carmen Tequexquitla, San Pablo del Monte, Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos y Huamantla por un monto superior a los 4 millones 900 mil pesos para trabajar en 27 proyectos que benefician a 524 familias del estado.
Detalló que de esta forma se apoya a las familias que viven en estas comunidades al incrementar sus ingresos económicos con proyectos productivos enfocados al ámbito forestal y así ofrecer oportunidades de desarrollo para mejorar su calidad de vida, al tiempo que cuidan su medio ambiente y sus zonas forestales.
La Funcionaria Federal mencionó que los proyectos que se realizan en estos cuatro municipios prioritarios de Tlaxcala incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre consisten principalmente en actividades de restauración complementaria, restauración integral, mantenimiento de áreas reforestadas, compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales, servicios ambientales, estudio técnico para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables, prácticas de manejo en predios con producción maderable y conservación de la biodiversidad, el Programa de Empleo Temporal (PET) y brigadas rurales para la prevención y combate de incendios forestales.
Gisela Lucero Zepeda, apuntó que en la Cruzada Nacional contra el Hambre, la CONAFOR a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) todas sus acciones contribuyen a prevenir, rehabilitar o revertir los daños en los suelos de Tlaxcala y México, ya que la conservación de los suelos permite mejorar su producción y garantizar el alimento de la población; mientras que el Programa de Servicios Ambientales consiste en tener bosques que nos producen grandes beneficios como: captación de agua, captura de carbono, biodiversidad y mitigación de los efectos del cambio climático; en tanto con el PET se favorece la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego para evitar y disminuir el riesgo de los incendios forestales, al tiempo de contribuir al bienestar económico de la población de El Carmen Tequextquitla, San Pablo del Monte y Zitlaltepec.
Finalmente, señaló que con esta estrategia nacional que implementó el Presidente de México, Enrique Peña Nieto para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de 3 millones de mexicanos y mexicanas que hoy viven en pobreza extrema, la Comisión Nacional Forestal que dirige el Ingeniero Jorge Rescala Pérez, otorgó a nivel nacional apoyos económicos por el monto de 731 millones 869 mil pesos a 244 de los municipios prioritarios para la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH) para apoyar a 6 mil 729 proyectos que benefician a 6 mil 891 familias mexicanas con proyectos en el ámbito forestal.