- Municipios
Totolac, Tlaxcala.- Con un exhorto a vecinos y visitantes a vivir de manera responsable la tradición de los festejos patronales en San Juan Totolac, evitando con esto la posibilidad de que se presenten saldos negativos que lamentar, las autoridades municipales celebran que los vecinos de esta comunidad se organicen en familia y comunidad, actividades que fortalecen y renuevan el tejido social, afirmó Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac.
Si bien los festejos patronales tienen su raíz en motivos de fe, puntualizó el alcalde, hay otros muchos aspectos que nosotros como autoridades tenemos la responsabilidad de ver que funcionen en orden, como ver que los vecinos cuenten con sus respectivos permisos para el manejo de fuegos artificiales, la regulación del tránsito vehicular, así como estar atentos a reportes que atenten contra la convivencia armónica entre vecinos.
Entrevistado en el templo de San Juan Bautista, hasta donde el munícipe acudió a saludar a Francisco Barrón, obispo de la diócesis de Tlaxcala, Atonal Ortiz, conversaron brevemente acerca de un tema de importancia tanto para las autoridades civiles como religiosas, y que es la restauración del templo de San Juan Bautista, cuya bóveda sufrió un serio deterioro a partir de que años atrás le fue colocado un pesado reloj de más de tonelada y media de peso.
Allí, mediando el respeto que merecen cada uno por pertenecer a ámbitos distintos, ambas personalidades consideraron como de vital importancia continuar apoyando los trabajos del comité de restauración del templo, que lleva ya meses trabajando para que se incluya el proyecto dentro del Programa de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FEREMOBA).
Mientras, afuera el festejo continuaba con la ejecución de la danza de los Panaderitos, un grupo de niños que vestidos de trajes blancos, portaban viejos utensilios propios de los antiguos tahoneros, repartían decenas de piezas de pan entre los asistentes que se arremolinaron a su derredor.
Abajo, en la plaza cívica Los Cuatro señoríos, hacían lo propio los integrantes de la danza de Moros y Cristianos, 24 personajes ataviados a la usanza medieval que interpretan una especie de danza-drama, en la que cuentan la historia de la lucha que el emperador Carlo Magno emprendió en el siglo octavo contra los moros del general Balam.
Al cierre de esta nota, los festejos aún continúan en la plaza, mismos que culminarán con la quema de fuegos artificiales en el atrio del templo, ya entrada la noche.