• Gobierno
  • Luis Fernando Lozano / Reforma
La ex Casa de Gobierno de Tlaxcala en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo tiene paredes sin pintar y grafitis sobre la fachada.

El Gobierno federal tiene inmuebles sin ocupar y sin generar ingresos.

En un informe del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) fechado el pasado 9 junio se reportaron 84 inmuebles de propiedad federal disponibles para su uso en 21 entidades del país.

Las entidades con mayor número de inmuebles desocupados son el Distrito Federal, con 18; Colima, con 11; Campeche, con 10; Hidalgo, con 8, y Veracruz, con 6.

Poco más de la mitad de los espacios disponibles corresponde a terrenos con o sin construcción. La lista incluye oficinas, departamentos, edificios y hasta dos cascos de hacienda en Veracruz.

De los inmuebles reportados, 27 están a cargo de la Tesorería de la Federación (Tesofe), 16 de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y 13 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En el DF, la Condusef liberó 16 despachos en dos edificios de Iztapalapa, con 4 plantas cada uno y con un costo aproximado de 250 mil pesos por oficina.

El Indaabin reporta también la recuperación de un terreno con construcción en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, de la Delegación Cuauhtémoc, que estuvo ocupado anteriormente por la casa de Gobierno de Tlaxcala.

En el caso de Colima, 10 de los 11 inmuebles desocupados son departamentos en un mismo fraccionamiento en la capital, desocupados por la SCT, cada uno con un precio de un millón 830 mil pesos, excepto uno, con valor de un millón 425 mil pesos.

En Hidalgo hay 7 terrenos desocupados en el municipio de Tepeji del Río, sobre la Autopista México-Querétaro, cuyo precio va de 3 millones a 4 millones 200 mil pesos.

DETERIORO

Dos inmuebles que el Gobierno federal tiene desocupados en el DF se encuentran en un estado de deterioro avanzado.

En un recorrido realizado por REFORMA se observó que la ex Casa de Gobierno de Tlaxcala en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo tiene las paredes sin pintar y algunos grafitis sobre la fachada.

Además, junto al zaguán está un letrero que dice "comida x kilo" pintado sobre el muro con aerosol.

Sobre las puertas y una de las ventanas están colocados los sellos adheridos con cinta canela que anuncian que se trata de una propiedad federal, aunque por los logotipos se observa que se pegó durante la Administración anterior.

En el sello se lee la advertencia de que la ocupación irregular del predio implica una sanción de entre 2 y 10 años de cárcel, acorde con los artículos 149 y 150 de la Ley General de Bienes Nacionales.

"El quebrantamiento de este sello será sancionado en los términos del código penal federal", indica.

El anuncio no da cuenta de cuándo se desocupó el inmueble, que es de un solo piso.

Los sellos, apenas son visibles y se pierden detrás de la reja de la ventana y con el relieve de la puerta de metal.

En el inmueble de Peralvillo se pudo constatar la presencia de una persona que cumple con las labores de vigilancia.

En el inventario de Bienes Inmuebles que Componen el Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, del Indaabin, no se registra información sobre el valor de la propiedad.

En tanto, un edificio que se ubica en la colonia Doctores carece de sellos, pero comparte el estado de deterioro de la otra construcción.

Las paredes se encuentran con rayones de grafitis y anuncios, y en algunos espacios de la pared se observan incluso ladrillos sin enyesar y sin pintura.

En las ventanas no hay vidrios y sólo está la protección de las rejas para impedir el acceso al inmueble.

En este inmueble no se pudo observar la presencia de persona alguna a cargo de la vigilancia ni indicación respecto a que se trate de un bien perteneciente al Gobierno federal.

De hecho, ni siquiera está contemplado en el inventario de inmuebles, con fecha de corte del 31 de diciembre de 2013. 

Tags: