- Política
El Dr. Serafín Ortiz resaltó que en un mismo espacio y en una misma mente se recreen el oficio del activismo político, la sabiduría y la sistematización de la Ciencia de la Política
El destacado escritor, político y diplomático mexicano Porfirio Muñoz Ledo presentó en Tlaxcala su más reciente obra editorial titulada “Memoria de la Palabra” bajo el sello Debate, en el auditorio de la Escuela de Argumentación Jurídica.
Correspondió al Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Alianza Ciudadana (PAC) en el Congreso de Tlaxcala, ser el presentador de este libro, del que dijo, viene a llenar un hueco que los políticos mexicanos teníamos que cubrir, pues prácticamente es un diccionario de Ciencia Política, que hoy lanza al foro nacional e internacional Porfirio Muñoz Ledo, personaje sin cuya presencia no se entendería en el México contemporáneo el oficio de la política.
Ortiz Ortiz resaltó que en un mismo espacio y en una misma mente se recreen el oficio del activismo político, la sabiduría y la sistematización de la Ciencia de la Política, pues el libro que presentó tiene características peculiares, pudiéndose comparar con la obra ética y política de Fernando Zavater, así como con la obra constitucionalista de Luigi Ferrajoli.
Durante su alocución Serafín Ortiz mencionó que en cualquier hoja que se habrá el libro se encontrará el concepto sabio, el constructo propio, lo que su autor concibe de temas tan significativos tan ampliamente discutidos y tan poco agotados: “habla de globalidad, de crisis mundial, crítica al neoliberalismo, de la República, de la soberanía, de la democracia, de la política, de la ética, del pensamiento político, de la transición a la mexicana como Muñoz Ledo le dice, de derechos humanos, de derechos sociales, de educación, de cultura, y de manera alegórica pero muy profunda, habla de algunos personajes de la vida política”.
Durante la presentación dio lectura de algunos párrafos de la obra, destacando los referentes a una nueva Constitución en México, políticas públicas y a la gobernabilidad democrática, de la que refiere es la capacidad efectiva de los sistemas políticos para ejercer las atribuciones del poder público y atender las necesidades de la población, en un clima de paz, de equidad y de libertad: “comparto plenamente este concepto, al que lo equiparo con un concepto europeo como lo es democracia sustantiva, que dice que el poder público debe ejercerse para el confort de la sociedad, para su bien y hacer hogares felices”.
Ortiz Ortiz concluyó diciendo que en este libro se resume de manera sencilla, con lenguaje común y accesible a todas las mentes, conceptos de alta complejidad “para quienes aspiramos a conocer política en México, por ello, encontrarnos hoy en Tlaxcala ante un personaje que marca la historia del oficio de la política y de la ciencia en el país, es para nosotros un verdadero privilegio”.
Después de manifestar su alegría por regresar a Tlaxcala y reconocer la invitación para la presentación de su libro, Porfirio Muñoz Ledo señaló que éste no es una enciclopedia; “lo más útil que encuentro en él es un conjunto ordenado de reflexiones que, estando inmerso en la vida política, hacía yo. Esta obra es producto del azar, porque pensando a estas alturas de mi vida que debía publicar caímos en la cuenta de unas antiguas memorias orales que durante meses estuve haciendo para la Universidad de los Ángeles”.
La obra hace referencia a los últimos quince años de la historia política en México, por lo que “es un buen sumario, y otra ventaja es su tiempo, ya que al terminar su lectura se confunde con el hoy, pareciera que fue escrito ayer, y ahora habría que empezar a escribir nuevas reflexiones” sentenció Muñoz Ledo.
Esta obra trata de dar cuenta de acontecimientos, de ideas editoriales y de frases políticas que intentan sintetizar lo que en un momento determinado se estaba viviendo, el acontecer político del país, del cual el autor fue actor fundamental dentro de las transformaciones económicas, políticas, sociales y diplomáticas que dieron forma a las actuales circunstancias que enfrenta la nación.