- Gobierno
Al cumplirse un año que inició la 'Cruzada Nacional contra el Hambre' -tiene como meta abatir el rezago de la población-, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), realizará un balance para conocer los logros que se han tenido, anunció la delegada en Tlaxcala, Anabel Ávalos Zempoalteca.
En el Carmen Tequexquitla se reunió con delegados federales donde conoció los primeros resultados del programa de atención alimentaria.
Subrayó que en estos primeros doce meses de trabajo a favor de los que menos tienen en Zitlaltepec, San Pablo del Monte y Tequexquitla, ya se observa el crecimiento y transformación de las familias.
Enfatizó que diferentes programas de atención operan en esas demarcaciones y para este año se incluyen 37 comunidades del municipio de Huamantla donde es evidente la pobreza.
"La instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es que llevemos los componentes de los programas a los que menos tienen a través de la Sedesol, cumplimos su palabra de abatir el rezago en que viven las familias", expuso.
Dijo que en este primer semestre del año, la población es beneficiada con una dieta alimenticia proteica, con leche fortificada, con productos de la canasta básica a menos precio y con desayunos calientes en escuelas de nivel básico.
Asimismo, mencionó que los recursos fluyen para fortalecer la producción de granos, generar empleo temporal en la preservación de los bosques.
Ávalos Zempoalteca destacó el trabajo del personal de la Comisión Nacional Forestal, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Secretaría de Economía por bajar los recursos en los tiempos establecidos.
En el evento al que no asistió el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jaime Garza Elizondo, productores dieron a conocer sus resultados del presente ciclo primavera-verano.
También, un grupo de mujeres de esa demarcación, compartió experiencias en la industria del vestido, mediante un proyecto financiado por empresarios del municipio de San Pablo del Monte y auspiciado por la Secretaría de Economía.
Ignacia pidió al Presidente un pozo de agua y ya obtuvo una respuesta
El 10 de mayo de 2013, Ignacia García López, originaria de La Soledad, municipio de El Carmen Tequexquitla, aprovechó la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la demarcación, para pedirle la perforación de un pozo de agua potable porque enfrentan desabasto, explicó Heladio Camacho Valencia, presidente de comunidad.
Expuso que la mujer afiliada al Partido Acción Nacional (PAN) de unos 35 años de edad, en una hoja de papel y con su propia letra le expresó: "señor presidente Enrique Peña Nieto, en La Soledad no tenemos agua, ojalá se le ablande el corazón y nos apoye con el pozo porque aquí viven muchos niños y el pozo no sirve".
Resaltó que al cumplirse un año de que Ignacia García, presentó la solicitud al presidente de México, por fin tuvieron una respuesta porque la Secretaría de Obras Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), les informó que La Soledad será beneficiada con una obra de infraestructura hidráulica con un costo de 9.9 millones de pesos.
Explicó que la obra consiste en la perforación y equipamiento de un pozo, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y la rehabilitación de las redes de distribución de agua potable que abastece hasta los domicilios.
"Le damos gracias al Presidente, porque nos siguen apoyando, están perforando el pozo de agua, ya tenemos una tienda Diconsa porque estamos a cinco kilómetros de distancia de la cabecera, nos dieron empleo temporal para hacer brechas corta fuego y 30 mujeres reciben el programa 'Pan Sin hambre', muy parecida a la de Oportunidades", concluyó.