• Clima
  • e-consulta
Continuarán las lluvias y tormentas eléctricas durante el fin de semana en diferentes regiones de México.

Serán ocasionadas por las ondas tropicales 8 y 9, un canal de baja presión y la entrada de humedad proveniente de los océanos Pacífico y Atlántico.

Se exhorta a la población a estar atenta a los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional; tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

Esta noche, la Onda Tropical Número 8, extendida desde Tamaulipas hasta Guerrero, favorecerá lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en áreas de Veracruz y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de los estados de México, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Puebla, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas del Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo.

En tanto, la Onda Tropical Número 9, ubicada desde la Sonda de Campeche hasta Chiapas, en su movimiento hacia el oeste ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en puntos de Chiapas y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Campeche y Yucatán, así como de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Quintana Roo.

A su vez, un canal de baja presión extendido sobre el norte y centro de México, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciará tormentas eléctricas y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) áreas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Sonora, Chihuahua, Durango, Colima, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila.

Además, se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/hr en zonas de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Por otra parte, la tormenta tropical Douglas, que se ubica a 900 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, tiene vientos máximos de 65 km/hr, rachas de hasta 85 km/hr, y movimiento a 9 km/hr hacia el noroeste; aporta humedad hacia la Península de Baja California y el noroeste del territorio nacional, lo que favorece lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) acompañadas de tormentas eléctricas en puntos de Baja California y Baja California Sur, además de oleaje de hasta 3 metros de altura en zona de costas.

Debido a que el pronóstico para los próximos días es de lluvias de diferente intensidad en gran parte del país, se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones y atender los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales, toda vez que el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, y es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

De acuerdo con las previsiones, continuará el ambiente caluroso con temperaturas máximas de hasta 40 y 45 grados Celsius en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua, condición que prevalecerá hasta mañana; se recomienda a la población seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud para evitar deshidratación y los llamados golpes de calor.

Para este sábado se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) acompañadas de tormentas eléctricas en áreas de Jalisco, Michoacán Guerrero y Morelos; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de los estados de México, Puebla y Nayarit; fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos del Distrito Federal, Hidalgo, Colima y Tamaulipas, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en sitios de Tlaxcala y Querétaro, propiciadas por un canal de baja presión remanente de la Onda Tropical Número 8.

A su vez, la Onda Tropical Número 9, que se mantendrá extendida desde el sur del Golfo de México hasta el Golfo de Tehuantepec, ocasionará tormentas eléctricas y lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Veracruz y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Tabasco, Campeche y Yucatán, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Quintana Roo.

Otro canal de baja presión que se está extendido en el norte y centro del país, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas en puntos de Chihuahua, Sinaloa y Durango; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Sonora, Guanajuato y San Luis Potosí, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila.

Por lo que hace a Douglas, aunque se aleja gradualmente las costas nacionales ocasionará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Baja California y Baja California Sur.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

 

 

 

Tags: