- Tlaxcala
Un estudio realizado por parte de la Red Nacional de Organismo Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para Todas y Todos” (Red TDT), denunció que en el país ha habido 104 casos de agresiones en contra de integrantes de las diversas agrupaciones, siendo que Tlaxcala presentó en 2013 un caso de agresión y de vigilancia e intervención de comunicaciones.
La Red TDT señala que en el país se han tenido un total de 104 casos de diferentes agresiones en contra de las personas que defienden los Derechos Humanos, dentro de éstos se han visto afectadas 208 personas de las cuales son 115 mujeres, 56 mujeres y 37 de manera colectiva, siendo que en Tlaxcala se ha presentado un solo caso en contra de los defensores de los Derechos Humanos pertenecientes al estado y uno más de tlaxcaltecas en contra de defensores de Puebla.
Los estados que encabezan la lista son Oaxaca y Guerrero, ambos tienen 15 casos de agresiones, seguidos de Chihuahua con diez, Chiapas nueve y el Distrito Federal con ocho, en el caso contrario es Tlaxcala al igual que Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Campeche Quintana Roo, Tamaulipas, Baja California Sur y Baja California los estados con menor índice al presentar un solo caso.
En lo que respecta a Tlaxcala en 2013 se presentó por la agresión hacía los defensores de Derechos Humanos, sin especificar la agrupación pero sí en el sentido que fue por la vigilancia e intervención de comunicaciones, además de un caso del Centro de Apoyo al Trabajador (CAT) de Puebla.
Este hecho suscitado involucró a los defensores poblanos quienes fueron agredidos por tlaxcaltecas, ya que han recibido diversas amenazas desde principios del 2010, Enrique Morales Montaño y Coral Juárez Melo, fueron agredidos por dos personas mientras se dirigían a visitar a unos trabajadores de la empresa Johnson Controls en Xicohtzinco, cuando una de las personas le dijo a Enrique Morales: “no te pases de pendejo sino te voy a matar y deja de hacer tanta chingadera en contra de mi papa Magdaleno Texis.”
En consecuencia, solicitaron el apoyo de la policía de Xicohtzinco integrantes del CAT acompañados del Centro “Fray Julián de Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. de Tlaxcala para que de manera posterior acudieran al Ayuntamiento a denunciar y simplemente les fue negado este derecho.
El informe menciona que debido a las agresiones que se han presentado en la mayoría del territorio nacional se han suscitado entre 2011 y 2013 un total de 27 personas defensora de los Derechos Humanos, asesinados, siendo que en la mayoría de los casos no ha habido respuesta por parte de la autoridad a quien se acusa de no adoptar las políticas públicas correspondientes para garantizar los Derechos Humanos en México.