• Política
  • Juan Luis Cruz Pérez / La Jornada de Oriente
Los consejeros electorales se quejan del informe del OFS por el cual alertó de probables anomalías.

Con la advertencia de que están en tiempo y forma de solventar las diversas observaciones a su cuenta pública de 2013, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) aseguraron que no existen irregularidades y mucho menos ilegalidades en la aplicación de los recursos ejercidos.

Por ello, mostraron su inconformidad con el informe de resultados emitido por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) en el que se advierte que por incurrir en una indebida aplicación de fondos, así como por omisiones en la comprobación de sus gastos por 10 millones de pesos, por segundo año consecutivo la cuenta pública del Consejo General del IET sería reprobada.

En entrevista, la presidente del IET, Eunice Orta Guillén aseguró que no hay ni desvío ni faltante de información en la cuenta pública de este organismo, pues los señalamientos por esos 10 millones de pesos obedecen a “diferencia de criterios” respecto a la comprobación de gastos.

“No tenemos faltante de información de 10 millones de pesos, ni desvíos, hay diferencias; por ejemplo, en la lista nominal dicen los auditores que no justificamos lo que se paga al entonces Instituto Federal Electoral (IFE) por ello, pero no es una compra, sino que pagamos para que esta lista pueda ser impresa y una vez terminado el proceso se devuelve al instituto, porque así opera y sin la lista no pudimos haber realizado los comicios del año pasado”, explicó Orta Guillén.

Además, la funcionaria refirió que los consejeros y personal del IET sostuvieron una serie de reuniones con personal del OFS a fin de presentar las solventaciones al pliego de observaciones emitidas en su momento “y ya se aclararon algunas de éstas. Los 10 millones de pesos fueron con el informe que el órgano entregó en mayo pasado a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso, pero algunas ya fueron aclaradas y vamos a seguir haciéndolo hasta el mes de julio. No puedo calificar el trabajo del OFS, pero ellos tienen sus criterios, puedo insistir que no coinciden con los nuestros, pero vamos a insistir en la solventación”.

Por su parte, el consejero Dagoberto Flores Luna mostró su desconcierto y preocupación por el informe emitido por el OFS, por lo que anunció que solicitará una próxima reunión entre los integrantes del Consejo General para que la presidente dé a conocer cuál fue la situación de los recursos que se manejaron durante en 2013, porque “no se aprobaron abusos ni excesos”.

Flores Luna reconoció que la cifra observada por el OFS de 10 millones de pesos es “exorbitante” y debe ser aclarada, pero subrayó que el IET debe conocer a detalle cuáles son las observaciones del auditor.

Tags: