- Clima
Se exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
Para esta noche, un sistema de baja presión sigue afectando el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, ocasionando tormentas eléctricas, posibilidad de granizo y lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Chihuahua, Sonora, Durango y Sinaloa; muy fuertes (50 a 75 mm) en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas; fuertes (de 20 a 50 mm) en áreas de Baja California Sur, Nuevo León; y menores (de 0.1 a 25 mm) en Baja California y Coahuila.
Mientras que la Onda Tropical Número 11 se combina con la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el interior del país, lo que genera una amplia zona de nublados con tormentas eléctricas, granizadas, rachas de viento y lluvia intensa (de 75 a 150 mm) en el Estado de México, Puebla Michoacán y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Hidalgo, Guanajuato y Jalisco; fuertes (de 20 a 50 mm) en sitios del Distrito Federal, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, Colima, Morelos y Querétaro.
Por otra parte, un canal de baja presión que se extiende desde la Sonda de Campeche hasta el Golfo de Tehuantepec, favorece posibilidad de granizo y precipitaciones intensas (de 75 a 150 mm) en Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas; fuertes (de 20 a 50) en Tabasco, y de menor intensidad en puntos localizados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Asimismo, se pronóstican vientos de hasta 60 km/hr en Campeche y Yucatán, generados por una corriente de vientos provenientes del Mar Caribe, condición que se mantendrá hasta mañana.
El temporal de lluvias de los últimos días ha reblandecido el suelo de algunas regiones y, debido a que se prevé que las precipitaciones continuarán, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, ya que es posible que se registren deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
La zona de baja presión en el Océano Pacífico, disminuyó a 10% su posibilidad de evolución ciclónica, en el pronóstico a 48 horas. A las 19:00 horas, se ubicó a 1,035 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con un desplazamiento hacia el oeste a 14 km/hr; vientos sostenidos de 30 km/hr y rachas hasta 45 km/hr. El Servicio Meteorológico Nacional informa que el sistema no afecta a costas nacionales, sin embargo, se mantiene en constante vigilancia su trayectoria y posible evolución.
En tanto, prevalecerá el ambiente caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en la Península de Baja California y Sonora.
Para mañana se prevé que el sistema de baja presión continuará afectando al noroeste, norte, y noreste del territorio nacional, generando tormentas eléctricas, posibles granizadas y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, Durango, Zacatecas y Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León y Aguascalientes, y de menor intensidad (0.1 a 25 mm) en Baja California y Baja California Sur.
Asimismo, el occidente, centro y oriente del territorio nacional mantendrá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas Jalisco, Guanajuato, Querétaro, fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla, Hidalgo, Michoacán y Guerrero, además de lluvias de menor intensidad en el Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Morelos, Colima y Nayarit.
Un canal de baja presión se extenderá desde el sur del Golfo de México hasta el Golfo de Tehuantepec y se asociará con una corriente de vientos, favoreciendo lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Veracruz; fuertes en Chiapas y Campeche, y de menor intensidad en Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.