- Educación
A fin de fomentar la cultura de prevención, preparación y administración de siniestros en el sector público y privado la Universidad Politécnica de Tlaxcala realizó el Simulacro de Emergencias Químicas
Saúl Tlecuitl Beristain, director de Ingeniería en Biotecnología expuso que esta actividad se suma al conjunto de acciones que realizó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el objetivo de impulsar la creación del “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas” (DINAPREQ).
En coordinación con la Unidad Interna de Protección Civil (UIPC) de UPTlax, participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y las direcciones de Protección Civil de los municipios de Tepeyanco, Zacatelco y Axocomanitla.
El simulacro involucró la participación de alrededor de 80 personas entre brigadistas, estudiantes y observadores e implicó la simulación de un derrame de Ácido Clorhídrico, el manejo adecuado de la sustancia al interior de un laboratorio, así como la atención a lesionados detalló Tlecuitl Beristain.
Asimismo refirió que a fin de generar condiciones de seguridad para los universitarios se capacita permanentemente a la UIPC, misma que cuenta con cinco brigadas: Seguridad y Evacuación, Comunicación, Primeros Auxilios, Prevención y Combate de Incendios y Búsqueda y Rescate.
Tlecuitl Beristain refirió que la generación de escenarios y simulacros permiten garantizar que la reducción del riesgo de desastre sea una prioridad institucional, así como fortalecer la preparación para responder eficazmente ante cualquier contingencia.
Por su parte José Felipe Hernández Flores y Omar Rojas Sánchez, directores de Protección Civil de los municipios de Zacatelco y Tepeyanco respectivamente, reconocieron el trabajo que la UPTlax realiza en materia de Protección Civil y destacaron la coordinación que existe entre la universidad y los municipios.