- Municipios
Totolac, Tlaxcala, 15 julio 2014.- Con la finalidad de encontrar puntos de coincidencia que permitan la implementación de acciones que eleven la calidad de vida de la ciudadanía, esta mañana autoridades municipales y el delegado de la SEDATU realizaron un recorrido conjunto por la margen del río Zahuapan identificando sitios susceptibles de ser beneficiados con recursos federales como parte de la construcción de un parque lineal que se extiende a lo largo de unos 7 kilómetros, pasando por varios municipios entre ellos Totolac.
Este tipo de proyectos, representa la oportunidad de contar con opciones que mejoren la calidad de vida de municipios vecinos, ya que se tiene contemplado el mejoramiento del agua del río, la recuperación de espacios públicos para la realización de actividades culturales, recreativas y práctica deportiva, afirmó Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac.
Entrevistado durante el recorrido que realizó junto con el delegado estatal de la SEDATU, el alcalde, remarcó la importancia que tiene además trabajar de manera conjunta con otras instancias federales, estatales y municipales en un proyecto de la magnitud del Parque Lineal Zahuapan, una oportunidad de poder trabajar en base a puntos de coincidencia que nos permiten crecer como autoridades y personas, añadió Atonal Ortiz.
Por separado, Sergio Pintor Castillo el delegado de la SEDATU, precisó que el proyecto del parque lineal Zahuapan, contempla la realización de acciones concretas, y confirmó que en el corto plazo se estarán realizando acciones concretas en la comunidad de Acxotla de Río, recuperando un edificio que estuvo algún tiempo en el abandono, ahí se construirán espacios deportivos que permitan la sana convivencia comunitaria.
De igual manera, mencionó que en el recorrido se estudiarán las posibilidades de llevar a cabo otras propuestas realizadas por el alcalde de Totolac, como la recuperación del polideportivo Totolac, que resultó afectado por la construcción del libramiento carretero que entronca con la autopista a la altura de las ruinas del Ex convento de Nuestra Señora de las Nieves.
Al respecto, Moisés Vargas, consultor privado en materia de colaboración internacional, que formó parte de la comitiva, manifestó que existen muchas posibilidades de que agencias extranjeras pudieran interesarse y apoyar estos proyectos, ya que dijo, además de temas como el desarrollo urbano y la regeneración ambiental, lo fundamental de estos proyectos es que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes, finalizó diciendo.