• Municipios
  • e-consulta
Buscan detonar el desarrollo de comunidades en base a la riqueza histórica y cultural.

Totolac, Tlaxcala, 22 julio 2014.- La enorme riqueza histórica y cultura que posee el municipio de Totolac, en cuyo territorio se hallan tres de los cuatro señoríos de la antigua República de Tlaxcallan, es un bien que puede aprovecharse de forma positiva y servir como base para que sus actuales habitantes, puedan elevar su calidad de vida, para lo cual es necesario tender puentes de colaboración institucional que funcionen como catalizadores, afirmaron autoridades de Totolac durante la reunión que sostuvieron con el cónsul honorario de España en Tlaxcala.

No solo se trata del rescate de datos o restos físicos de nuestro pasado histórico, se trata de encontrar el camino para que esta riqueza contribuya al mejoramiento del nivel de vida de los vecinos y puedan sentirse realmente orgullosos de ser los herederos de tan glorioso pasado y a la vez ampliar sus horizontes de vida, afirmó Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac.

Entrevistado al término de una reunión de trabajo a la que acudió como invitado especial  Sabino Yano Bretón,  cónsul honorario de España en Tlaxcala, Atonal Ortiz, precisó, que la intensión es tender puentes de colaboración que permitan detonar el desarrollo de las comunidades que fueron asiento de los Antiguos Señoríos Tlaxcaltecas, Tepeticpac, Quiahuixtlán, Ocotelulco y Tizatlán, y que por diversas razones no han encontrado la manera de detonar su desarrollo.

Allí, Yano Bretón, quien también se desempeñara hace años como delegado estatal del INAH y director del ITC, conoció de primera mano los avances que en la materia se llevan acabo en el municipio, entre ellos los trabajos del proyecto Nahui-Altepeme, que busca precisamente el empoderamiento de los habitantes de esas comunidades en base a la recuperación de su riqueza histórica y cultural, un proyecto que está avalado por los ayuntamientos de Totolac y Tlaxcala.

Al respecto, el consúl, escuchó los planteamientos de los presidentes de las comunidades mencionadas, y se dijo complacido al saber que por primera vez, las autoridades comunales y municipales, trabajan en un frente común buscando las mejores alternativas para el desarrollo, comprometiéndose además a realizar las gestiones que estén dentro de su alcance para apoyar las iniciativas de trabajo, como la reedición del Lienzo de Tlaxcala, o el códice de Tepeticpac.

Finalmente, los presentes aceptaron la invitación del cónsul para que este próximo martes 29 de julio, acudan a las instalaciones de loa Fundación Condumex, con la finalidad de que conozcan de primera mano la Cedúla Real, decretada por Carlos V en el siglo XVI, mediante la cual se le otorga el escudo de armas a Tlaxcala con el Titulo de Muy Noble y Muy leal Ciudad de Tlaxcala.

 

Tags: