• Gobierno
  • e-consulta
Estos centros de atención operan en 47 municipios del Estado con una cobertura de 121 comunidades y colonias

El Gobierno del Estado benefició a 800 adultos mayores de 2011 a la fecha con el Programa “Escuela para Abuelos”, el cual ofrece de manera gratuita cursos, talleres, pláticas preventivas y actividades recreativas que contribuyen al desarrollo integral de este sector de la población.

Actualmente estos centros de atención operan en 47 municipios del Estado con una cobertura de 121 comunidades y colonias, mediante el trabajo coordinado de dependencias como el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet) y la Secretaría de Salud (Sesa), además del respaldo de organismos federales como el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Este trabajo interinstitucional permite ofrecer a los adultos mayores actividades como cursos de tejido, bordado, deshilado y cocina, además de talleres de orientación nutricional, prevención de enfermedades y activación física, así como pláticas para fortalecer su autoestima y desarrollo personal.

Con el Programa “Escuela para Abuelos”, la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur atiende con acciones concretas las necesidades de los adultos mayores de Tlaxcala, al ofrecerles espacios de convivencia y capacitación que contribuyen a impulsar un desarrollo social incluyente.

Para lograr una atención adecuada, 21 de estos espacios son equipados a través de un convenio de comodato con el Gobierno del Estado, mientras que los otros 26 centros operan con el apoyo de las autoridades municipales.

La estrategia “Escuela para Abuelos” refrenda el compromiso del Gobierno del Estado para atender las demandas en materia de salud, recreación, deporte y cultura de uno de los sectores vulnerables de la sociedad tlaxcalteca.

Los interesados en acceder a los servicios que ofrecen estos espacios pueden solicitar información sobre la ubicación y horarios en las oficinas del Icatlax, con dirección en Antiguo Camino Real, sin número, (al interior del Jardín Botánico de Tizatlán), o llamar a los números telefónicos 01 (246) 46 607 11, 46 607 36, 46 623 47 y 46 281 17.