- Clima
Se exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos que emiten Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
Para mañana se prevén precipitaciones muy fuertes en regiones de Oaxaca y Veracruz, y fuertes en áreas de Guerrero.
En el transcurso de esta noche,se prevén tormentas eléctricas, granizadas y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Chihuahua, Durango y Sinaloa; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones del Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sonora.
Asimismo, se esperan lluvias (menores a 25 mm) en zonas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas; generadas por una zona de inestabilidad que se extiende sobre el noroeste, occidente y centro del país, e interacciona con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico.
En tanto, una zona de nubes de tormentas, sobre el Istmo de Tehuantepec, provoca potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Oaxaca, Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Veracruz y Tabasco, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en puntos localizados de Campeche Yucatán y Quintana Roo.
También hay potencial para la caída de granizo, probable formación de torbellinos y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; generadas por un canal de baja presión, remanente del sistema frontal número 60.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, se desarrolló una zona de baja presión aproximadamente a 735 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 30 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr; se desplaza hacia el oeste a 18 km/hr y presenta 10% de potencial de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas.
Las lluvias que se han registrado los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
En el Océano Pacífico, la tormenta tropical Julio, se localizó aproximadamente a 1,615 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; con vientos máximos de 95 km/hr y rachas de hasta 110 km/hr, se desplaza hacia el oeste a 26 km/hr, alejándose de las costas de México.
Por su parte, Iselle, huracán categoría IV en la escala de Saffir Simpson, se ubicó a 2,640 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, presenta vientos máximos sostenidos de 220 km/hr, con rachas de 270 km/hr y se desplaza hacia el oeste a 17 km/hr.
Bertha, huracán categoría I, en el Océano Atlántico, se encuentra al oriente de las Islas Bahamas, aproximadamente a 1,510 km al noreste de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 120 km/hr, rachas de hasta 150 km/hr y desplazamiento hacia el norte a 30 km/hr.
El Servicio Meteorológico Nacional, mantiene en constante vigilancia a los anteriores sistemas tropicales, que debido a su lejanía, no afectan a territorio nacional.
Para mañana, el pronóstico prevé lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Veracruz y Guerrero; y menores a 25 mm en Puebla e Hidalgo; debido a un canal de baja presión, que se extenderá sobre Veracruz, Puebla y Guerrero.
El noroeste, occidente y porciones del centro del país, se verán afectadas por una zona de nubes de tormenta que podría ocasionar fuertes ráfagas de viento, probable formación de torbellinos, granizadas y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Además, se esperan precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones del Estado de México, Distrito Federal, Sonora, Jalisco, Colima, Nuevo León, Michoacán, Tabasco, Morelos, y Chiapas, y menores a 25 mm en Baja California Sur, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En cuanto a las temperaturas, se prevé que continúe intensa ola de calor con valores que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius en diferentes regiones de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx