• Congreso
  • e-consulta
La primera lectura de esta iniciativa, con carácter de dictamen, estuvo a cargo de los diputados Tomás Orea y Jaime Piñón.

La Comisión de Turismo de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, integrada por el diputado Tomás Orea Albarrán como presidente y por los diputados Marco Antonio Mena Rodríguez y Jaime Piñón Valdivia como vocales, presentó este martes 5 de agosto, en la Primera Sesión del Segundo Periodo Ordinario del primer año de ejercicio de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto, mediante el cual se declara “LA BEBIDA DEL CACAO” PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL MUNICIPIO DE ZACATELCO, TLAXCALA”.

La primera lectura de esta iniciativa, con carácter de dictamen, estuvo a cargo de los diputados Tomás Orea y Jaime Piñón.

La iniciativa, señala que la auténtica bebida típica, conocida como cacao, se prepara a base de cacao, maíz, haba, canela, anís, azúcar y hielo; que tradicionalmente se sirve en jícaras rojas adornadas con figuras.

Entre la exposición de motivos está que además de ser una bebida de gran tradición, es un generador de ingresos para las personas que la comercializan, lo cual beneficia a alrededor de 60 familias.

La iniciativa resalta que al ser ésta una bebida típica del municipio de Zacatelco, lo distingue de los demás municipios del Estado de Tlaxcala, convirtiéndolo en un destino turístico, por lo que es de gran importancia su difusión como parte de las riquezas gastronómicas, así como también lo es, infundir al mismo tiempo un sentimiento de identidad y continuidad del patrimonio cultural heredado.

De ahí que la iniciativa declara de interés público la salvaguarda, de la “Bebida del Cacao”, en tanto constituye Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Zacatelco, así como la sensibilización en el plano local de su importancia y reconocimiento.

También establece que será la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, a través de su Dirección de Promoción Turística, la comisionada responsable de supervisar que se tomen las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del Patrimonio Cultural Inmaterial de la “Bebida del Cacao”, comprendida la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.