- Tlaxcala
Con una inversión de más de seis millones de pesos, el ayuntamiento de Tlaxcala iniciará trabajos en la construcción de pavimento y adoquinamiento, en diferentes arterias viales; actividades éstas, que son parte de la primera etapa del programa de rehabilitación de pavimento y cinta asfáltica en la comuna.
Así lo dio a conocer el alcalde capitalino, Adolfo Escobar Jardínez, quien destacó que este proyecto parte de la necesidad de mejorar y eficientar la vía pública del municipio, debido al flujo constante de vehículos y peatones, además de embellecer la imagen urbana.
Recordó que tras un análisis en materia de infraestructura, se detectó que alrededor de 70 por ciento de la totalidad de la carpeta asfáltica está gravemente deteriorada.
Por ello, para lograr del municipio una capital que se transforma, se decidió ir al fondo del asunto y en virtud de que bachear o reencarpetar algunas vías de comunicación dañadas no son ya una alternativa viable, se decidió trabajar en carpeta nueva o adoquín.
“Es positivo anunciar una inversión de cerca de 6.6 millones de pesos, en una primera etapa, para cambiar en su totalidad algunas calles, las cuales a consideración de los especialistas, son las que tienen los mayores daños. El objetivo trazado con esta acción inicial es que al término de nuestra administración tengamos mejores vialidades, de ser posible, que todo el municipio tenga sus calles funcionales”
Reconoció que el reto es mayúsculo, y dependerá de la gestión de recursos para llegar a esa meta, pero es primordial iniciar los trabajos.
Los trabajos que comenzarán la próxima semana serán en la ciudad capital, en la Privada y Prolongación Xochiquetzalli, Fernando Montes de Oca y 8B; en San Gabriel Cuahutla, en la Calle Cedro; en San Hipólito Chimalpa, en la Calle Maxixcatzin; en Santa María Acuitlaplico, en las calles Hidalgo, del Sol, del Vecino, Primavera y 4 estaciones; en Atempan, en Calle Los Pino; y en San Sebastian Atlahapa en la Calle Independencia.
Estos son con recursos del Fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa para municipios (Fopedep), que otorga el gobierno federal a los municipios, derivado de las gestiones ejecutadas por el ayuntamiento capitalino.