• UAT
  • e-consulta
LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA REGISTRARA MARCAS Y PATENTES DE DIEZ FORMULAS HERBOLARIAS UNIVERSITARIAS.‏

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA A TRAVÉS DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL (PLANTASI) PREPARADA PARA EL REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES DE DIEZ SUPLEMENTOS, REMEDIOS Y MEDICAMENTOS HERBOLARIOS RESULTADO DE MAS DE 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN.

 * El PLANTASI coordinado por el Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez inició en 1986 el desarrollo de formulaciones herbolarias para la prevención y atención de padecimientos emergentes en el país: miomas, poliquistes, endometriosis, asma, alergias, gastritis, obesidad, hipertensión e  insuficiencia renal * Más de 5,000 personas han consumido estos productos probando su eficacia * Se cuentan documentados numerosos casos de éxito * La UAT se pone a la vanguardia nacional en la generación de productos naturales avalados académicamente.

La naturopatía eje central del PLANTASI.

El Programa Universitario de Plantas Medicinales y Salud Integral (PLANTASI) se estableció en 1986 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Desde entonces promueve el uso  adecuado de la plantas medicinales y la incorporación de la naturopatía  entre la comunidad universitaria y en la sociedad tlaxcalteca lo que permitirá contar con recursos humanos capacitados que puedan brindar una visión integral en la prevención y atención de las enfermedades familiares frecuentes en la entidad.

El PLANTASI parte del hecho de que en nuestro país y particularmente en Tlaxcala la multiculturalidad y interculturalidad se ven reflejadas en la diversidad de sistemas médicos emergentes. A pesar de la hegemonía de la medicina occidental o alopática en términos de políticas y programas, la medicina indígena, la auto-atención o medicina casera y otras alternativas terapéuticas no tradicionales o alternativas o complementarias como la acupuntura y la homeopatía, son utilizadas de manera creciente con mayor o menor intensidad. La naturopatía es la ciencia multidisciplina que conjunta técnicas, métodos, instrumentos, herramientas y procedimientos de las medicinas tradicionales, alternativas y complementarias.

Impactar socialmente en las comunidades rurales de la entidad a través de la transferencia tecnológica y del establecimiento de proyectos productivos con manejo sustentable de la flora medicinal estatal ha sido una tarea prioritaria del PLANTASI desde su fundación.

Fórmulas Herbolarias Universitarias (FHU).

Resultado de investigaciones científicas y del rescate del conocimiento tradicional se han elaborado 10 fórmulas herbolarias con plantas medicinales que se han comprobado en la herbolaria y fitoterapia de México y el mundo. Las formulaciones se diseñaron también considerando los datos del sector salud sobre enfermedades, padecimientos y síntomas frecuentes y emergentes en Tlaxcala, la región y el país.

De estas diez fórmulas, el INMUNOUATX es el suplemento alimenticio líder con mayor demanda entre los consumidores, está elaborado con especies nativas y exóticas reconocidas nacional e internacionalmente para la prevención y atención de problemas de salud ligados al sistema inmunológico (LES, artritis reumatoide, psoriasis, vitíligo, VIH, etc.).

Con el registro de marcas y patentes de estas fórmulas la Universidad Autónoma de Tlaxcala a través del PLANTASI y de la Licenciatura en Naturopatía Médica se pone a la vanguardia en la aplicación de la investigación científica para la generación de productos naturales en el país. El Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, que diseñó las fórmulas, ha cedido sus derechos de autor a la Universidad con el objetivo de que la UAT los promueva a nivel estatal, nacional e internacional. Un porcentaje de las ventas de estos productos será destinado a la creación de un fondo universitario para apoyo de estudiantes de bajos recursos económicos de las diferentes generaciones que cursen la Licenciatura en Naturopatía Médica.

Tags: